7 Tips para combatir la ansiedad

Tener ansiedad ocasionalmente se considera normal ya que es parte de la vida. Sin embargo, tener ansiedad constantemente puede afectar nuestra salud física y emocional e impedir que funcionemos normalmente. La ansiedad es una sensación tanto física como mental. Cuando sentimos ansiedad generalmente estamos hablando de un sentimiento de miedo, temor, e inquietud hacia una situación que percibimos estresante o amenazante. Los síntomas físicos incluyen sudor, problemas gastrointestinales, temblor en las manos, brazos, y piernas, hiperventilación (respiraciones aceleradas), aumento del ritmo cardíaco, palpitaciones, sensación de nerviosísimo, agitación o tensión, cansancio, dificultad para concentrarse, debilidad, entre otros.

Existen algunos tips o ¨estrategias¨ para manejar la ansiedad y reducir el impacto que puede tener en nuestra vida cotidiana:

1-     Mantente físicamente activo/a: El ejercicio tiene el poder de reducir el estrés y la ansiedad. Durante el ejercicio libreamos endorfinas y sustancias químicas cerebrales que aumentan la sensación de bienestar.

2-    Evite sustancias que tienden a aumentar la ansiedad: Nicotina, cafeína, alcohol, entre otras drogas pueden causar o aumentar la ansiedad. Si no puede dejar alguna de estas sustancias por sí solo/a, consulte a un especialista o busque un grupo de apoyo que le ayude.

3-    Utilice técnicas de relajación y manejo del estrés: Estas pueden incluir técnicas de visualización, meditación, yoga, aromaterapia, y relajación progresiva.

4-    Mantenga una buena higiene del sueño: Una mala higiene del sueño puede hacer que el cuerpo libere más cortisol (la hormona del estrés) lo que puede generar o aumentar la ansiedad.

5-    Coma alimentos que nutren el cerebro y reducen la ansiedad: Cacao, verduras de hoja verde, frutos rojos, Kiwi, nueces, jengibre, aguacate, salmón salvaje, aceite de coco y de oliva, cúrcuma, Chía, y alimentos fermentados como Kombucha, Kefir, y Kimchee.

6-    Identifica lo que desencadena la ansiedad: Intente estar atento/a a sus emociones y situaciones que causen estrés o aumenten su ansiedad. De esta forma, podrá prepararse para estas situaciones buscando estrategias tanto logísticas como psicológicas para enfrentar estas situaciones sintiéndose más seguro/a y menos ansioso/a. Una manera de estar atento a nuestras emociones es manteniendo un diario donde identificamos emociones en diferentes situaciones (emoción, causa, intensidad del 1 al 10 y duración de la emoción).

7-    Mantén una red de Apoyo: Tener una red de apoyo es crucial para el bienestar ya que los humanos prosperamos en relaciones interpersonales. Incluso, tener en quien confiar sobre nuestra ansiedad puede ayudar a disminuirla ya sea un terapeuta, familar, amigo/a, pareja, entre otros.

Es importante consultar a un médico, psicólogo o especialista en los siguientes casos:

-La ansiedad interfiere con tu trabajo, relaciones interpersonales, u otros aspectos de tu vida.

-La ansiedad causa malestar físico y psicológico de una manera que es difícil controlarlo.

-La ansiedad causa síntomas de depresión (irritabilidad, desesperanza o pesimismo, estado de ánimo triste, cansancio, problemas para concentrarse, cambios en el apetito, entre otros).

-La ansiedad genera problemas con el consumo de alcohol y drogas.

-La ansiedad está vinculada a un problema de salud física.

-La ansiedad genera pensamientos suicidas.