Butterbur
Butterbur, o Petasites hybridus, es un tipo de arbusto que se encuentra típicamente en Europa, así como en algunas partes de Asia y América del Norte.
Como miembro de la familia de plantas del girasol, está relacionado con el diente de león, la caléndula, la dalia, el cártamo, el cardo y la alcachofa.
El butterbur es una planta perenne con flores blancas, rosadas o verdes que florecen a fines del invierno o la primavera. También tiene hojas grandes, redondas, parecidas al ruibarbo, que supuestamente se usaban para envolver mantequilla cuando hacía calor, lo que le da a esta hierba su nombre distintivo.
Sus potentes propiedades medicinales se han utilizado durante siglos como remedio natural para una gran variedad de afecciones. Aún así, solo recientemente los estudios han comenzado a descubrir los muchos beneficios para la salud.
Hoy en día, es un componente común de muchos productos de venta libre. Los extractos de las hojas, el tallo y las raíces de la planta generalmente están disponibles en forma de cápsulas blandas, por lo que es rápido, fácil y conveniente agregarlo a su rutina diaria.
Beneficios
- Tratamiento de las alergias estacionales:
La rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno o alergias estacionales, es una respuesta alérgica que provoca síntomas como estornudos y ojos llorosos y con picazón. Aunque el tratamiento tradicional incluye medicamentos como antihistamínicos, esteroides y descongestionantes, el butterbur puede ser una alternativa natural eficaz para ayudar a reducir los síntomas.
En un estudio realizado en Suiza con 168 participantes, el extracto de butterbur fue significativamente más efectivo para tratar la fiebre del heno que un placebo en un estudio doble ciego, en donde de forma aleatoria se administraban dosis controladas con placebo y de butterbur.
En otro estudio, los efectos de la butterbur se compararon con la cetirizina, también conocida como Zyrtec, un medicamento que se usa para tratar las alergias estacionales. La buterbur no solo fue tan efectiva como la cetirizina para mejorar los síntomas, sino que también produjo efectos secundarios menos negativos, como somnolencia y fatiga.
Para aquellos que sufren de alergias estacionales, el butterbur puede ser una excelente opción para ayudar a disminuir los síntomas y evitar los efectos secundarios adversos que pueden presentarse con los medicamentos tradicionales.
- Alivia las migrañas
Si alguna vez has sufrido de migrañas, probablemente esté muy familiarizado con la larga lista de síntomas que las acompañan. El dolor punzante, la sensibilidad a la luz y el sonido, los mareos, las náuseas y los vómitos son efectos secundarios comunes cuando se tiene migraña.
Afortunadamente, existen muchos remedios naturales que pueden ayudar a disminuir los síntomas. De hecho, se ha demostrado que el extracto del butterbur ayuda a tratar las migrañas de forma natural.
En un estudio publicado en Neurology, el butterbur redujo la frecuencia de las migrañas en un 48 % durante un período de tratamiento de cuatro meses. Otro ensayo encontró resultados similares, mostrando que la hierba disminuyó la cantidad de migrañas en un 47% y fue significativamente más efectiva que un placebo.
Investigaciones adicionales realizadas en Alemania se centraron solo en niños y adolescentes que tomaban butterbur y descubrieron que la frecuencia de las migrañas se redujo en un 63 %, y el 91 % aún sentía mejoras cuatro meses después del tratamiento.
Si sufres de migrañas frecuentes, el butterbur puede ser un gran remedio natural para tener a mano. También puedes considerar otros remedios naturales, como la matricaria, que también han demostrado aliviar la migraña.
- Reduce los síntomas del asma
El asma es un problema común en todo el mundo, que afecta a unos 300 millones de personas y provoca 250.000 muertes prematuras cada año. Cierta evidencia muestra que el butterbur podría usarse en combinación con el tratamiento tradicional para ayudar a mejorar los síntomas del asma.
Un estudio de 2004 realizado por la Universidad de Heidelberg en Alemania midió los efectos del butterbur en 80 participantes con asma durante cuatro meses. No solo disminuyó la gravedad, la duración y la cantidad de ataques de asma, sino que también mejoraron los síntomas y el 40% de los participantes redujo el uso de medicamentos para el asma.
Un estudio en animales de Seúl también mostró que el butterbur posee potentes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento del asma.
- Protege el cerebro
Curiosamente, hay alguna evidencia que muestra que la petasita podría ayudar a mantener el cerebro sano y protegerlo contra el daño oxidativo.
El daño oxidativo es causado por la acumulación de radicales libres dañinos, compuestos que se forman como resultado de factores como el estrés, la contaminación y una dieta deficiente. Si los radicales libres no son neutralizados por los antioxidantes, pueden dañar las células e incluso provocar enfermedades crónicas.
Un estudio en animales publicado en el European Journal of Nutrition demostró que el butterbur tiene un efecto protector en el cerebro. De hecho, pudo prevenir el daño al cerebro incluso después de administrar una neurotoxina.
Butterbur también contiene un compuesto vegetal llamado kaempferol, que también se encuentra en alimentos como el brócoli, las coles de Bruselas, las espinacas, las manzanas y el té verde. Kaempferol cuenta con una larga lista de beneficios para la salud e incluso se ha demostrado que previene el daño oxidativo en el cerebro.
Los compuestos que se encuentran en el butterbur pueden ayudar a mantener un cerebro saludable y prevenir trastornos degenerativos, como la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
- Promueve la salud del corazón
El butterbur está repleto de compuestos que promueven la salud y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la salud de su corazón y reducir ciertos factores de riesgo de enfermedades cardíacas.
En un estudio con animales de 2010, se demostró que la suplementación con butterbur reduce el colesterol total, el colesterol LDL malo y el estrés oxidativo en ratones. Otro estudio en animales también encontró que mejora las concentraciones de colesterol e incluso reducía el peso corporal y la acumulación de grasa.
El kaempferol que se encuentra en esta hierba también puede beneficiar la salud del corazón. Varios estudios han demostrado que puede proteger contra el daño al corazón causado por ataques al corazón.
- Disminuye la inflamación
Aunque la inflamación es una respuesta normal del sistema inmunitario, cada vez más investigaciones emergentes muestran que la inflamación crónica podría estar en la raíz de muchas enfermedades. De hecho, se cree que la inflamación contribuye a condiciones como la obesidad, el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Butterbur contiene potentes propiedades antiinflamatorias y se ha demostrado que previene la acumulación de células inflamatorias en el cuerpo. Kaempferol, de hecho, un estudio en animales en China mostró que el kaempferol redujo los niveles de marcadores inflamatorios y redujo el estrés oxidativo en ratones.
Según estos estudios, combinar butterbur con una dieta completa y un estilo de vida saludable podría ayudar a disminuir la inflamación y prevenir enfermedades crónicas.
¿Cómo utilizarlo?
El butterbur se encuentra más comúnmente como un suplemento en forma de cápsula, y está ampliamente disponible en la mayoría de las tiendas de salud natural, farmacias y minoristas en línea.
También se encuentra en algunos medicamentos naturales, como Petadolex. Petadolex es un medicamento que contiene butterbur que se usa para promover el flujo sanguíneo y prevenir las migrañas.
La mayoría de los estudios muestran que el butterbur es más efectiva cuando se administra en una dosis de 50 a 75 miligramos dos veces al día. Es recomendable comenzar con una cantidad pequeña y aumentar gradualmente su ingesta para evaluar la tolerancia.