Intolerancia a la histamina
¿Sabes qué es la histamina y por que últimamente se habla de su intolerancia?
La histamina tiene tres funciones principales dentro de nuestro organismo:
La primera es que funciona como neurotransmisor, es decir un mensajero químico, que pasa de una neurona a otra en el sistema nervioso.
La segunda, se considera como un componente del ácido del estómago que ayuda a descomponer los alimentos.
Finalmente, funciona como mecanismo de respuesta inflamatoria que dilata los vasos sanguíneos para permitir que los glóbulos blancos alcancen y neutralicen rápidamente a los invasores.
Estos roles son vitales para la vida. Sin embargo, cuando los niveles de histamina aumentan demasiado, el resultado final es una alteración grave.
Hay dos enzimas principales en el cuerpo que degradan la histamina. Una es la N-metiltransferasa (HMT), que se ocupa de la histamina en el sistema nervioso central (SNC). La otra es la diamino oxidasa (DAO), que es responsable de descomponer la histamina ingerida en los alimentos.
La incapacidad de DAO para degradar la histamina es, en su mayor parte, responsable del número de casos de intolerancia a la histamina que se observan en la actualidad.
La DAO puede verse afectada por varias razones:
La DAO se puede reducir debido a la presencia de intestino permeable.
Ciertos medicamentos, tanto de venta libre como recetados, contribuyen a bloquear los niveles de DAO.
Muchos alimentos que normalmente consumimos, tienen la capacidad de desencadenar la liberación de histamina dentro del cuerpo, mientras que algunos otros tienen la capacidad de bloquear la DAO.
Síntomas
Cuando el cuerpo alcanza niveles anormalmente altos de histamina, más allá de la capacidad del cuerpo para descomponer tal sobrecarga, ocurre una amplia gama de síntomas:
Síntomas |
|
Espasmos intestinales |
Mareos o vértigo |
Ciclo menstrual anormal |
Fatiga |
Ansiedad |
Náuseas y / o vómitos |
Problemas respiratorios |
Dolores de cabeza o migrañas |
Conjuntivitis (conjuntivitis) |
Taquicardia |
Dificultad para conciliar el sueño / sobreestimulación |
Congestión nasal |
Alteraciones digestivas |
Presión alta o baja |
Enrojecimiento |
Urticaria |
Hinchazón |
|
La amplia gama de síntomas puede resultar confusa, y hace que los pacientes sean diagnosticados con cualquier número de condiciones antes de que se considere la intolerancia a la histamina. En muchos casos, el problema del diagnóstico se agrava aún más porque las personas continúan consumiendo lo que normalmente se considera una dieta saludable y nutritiva.
De hecho, para muchas personas, un diagnóstico preciso puede llevar mucho tiempo, lo que es un proceso frustrante tanto para el paciente como para el médico.
Causas
Varios factores aparentemente no relacionados pueden conducir a la intolerancia a la histamina:
· Bloqueo DAO
El bloqueo de la DAO provoca que la enzima sea insuficiente para hacer frente a la cantidad de histamina sintetizada en el cuerpo o ingerida a través de los alimentos. Muchos alimentos tienen un alto contenido de histamina y, si alguna persona tiene una cantidad reducida de DAO, aparecen los síntomas de intolerancia.
· Desórdenes gastrointestinales
Varias enfermedades gastrointestinales también pueden resultar en intolerancia a la histamina:
o Sensibilidad al gluten no celíaca
o Síndrome del intestino permeable
o Enfermedad de Crohn
o Colitis ulcerosa
o Enfermedad inflamatoria intestinal
o Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO)
· Luz ultravioleta
Otra investigación indica que la luz ultravioleta puede desencadenar la liberación de histamina. Un estudio encontró que esta reacción en particular también podría verse potenciada por algunos compuestos de fenotiazina, que se encuentran en ciertos medicamentos relacionados con tratamientos psiquiátricos para afecciones que van desde la ansiedad y la depresión hasta la esquizofrenia. Sin embargo, existen numerosos medicamentos que afectan a la DAO directa o indirectamente.
o Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): aspirina e ibuprofeno
o Moduladores inmunes: Enbrel, Plaquenil, Humira
o Antidepresivos y antipsicóticos: Prozac, Zoloft, Effexor, Cymbalta
o Antihistamínicos: Benadryl, Allegra, Zyrtec
o Antiarrítmicos: Cardizem, Norvasc, propranolol, metoprolol
o Bloqueadores de histamina H2: Pepcid, Zantac, Tagamet
¿Qué hacer si tiene intolerancia a la histamina?
Cuando se desarrolla intolerancia a la histamina debido a una causa adquirida, por ejemplo, de ciertos medicamentos, el problema es relativamente fácil de diagnosticar y revertir. Sin embargo, cuando el origen son otras causas, el manejo posterior no ser tan simples.
Aquí hay cuatro estrategias que puede seguir si cree que sufre de intolerancia a la histamina:
1. Dieta de eliminación
Uno de los primeros pasos para muchas personas es seguir una dieta de eliminación. Todos los alimentos con alto contenido de histamina se eliminan de la dieta durante un período de uno a tres meses para ver si los síntomas mejoran. Luego, estos alimentos se reintroducen gradualmente para controlar las reacciones.
2. Suplemento DAO
Otra opción que muchos pacientes encuentran no solo aceptable, sino también preferible, es simplemente elevar sus niveles de DAO tomando suplementos diarios. Existe poca información al respecto, pero aquellos que se han encontrado beneficios son vitamina C, B6, quercetina, zinc, cobre y enzimas digestivas.
3. Dieta baja en proteínas
Dado que la histamina está hecha de aminoácidos y los aminoácidos se derivan de las proteínas, se deduce que los alimentos ricos en proteínas (que tardan más en digerirse) finalmente afectan los niveles de histamina.
4. Dieta baja en histamina
No solo se deben evitar los alimentos ricos en proteínas, sino que también estos alimentos pueden agravar la intolerancia a la histamina:
Alimentos a evitar |
|
Alcohol, té negro y verde |
Alimentos fermentados: chucut, sauerkraut, kimchi, alimentos encuridos, kéfir |
Kiwi, piña, fresa, papaya y frutas cítricas: naranjas, limones, lima, mandarina y toronja |
Trigo, cebada y centeno |
Cualquier alimento que contenga colorantes o conservantes artificiales |
Especias, que incluyen curry en polvo, pimienta cayena, chile, clavo, canela, nuez moscada |
Chocolate y cacao Vainilla |
Huevo |
Aaguacate |
Carnes o pescados fermentados o ahumados Mariscos |
Semillas |
Vinagre |
Productos lácteos: leche, crema, queso |
Tomates: frescos, enlatados, en puré o en salsas Espinacas Berenjenas |
Para muchos, la única alternativa es eliminar no solo los alimentos ricos en histamina, sino también los que bloquean la DAO junto con los que inician la síntesis de histamina.
Alimentos a consumir |
|
Pescados frescos |
Cereales sin gluten: quinoa, arroz |
Frutas y verduras frescas |
Sustitutos de leche: coco, almendra, arroz |
Aceite de oliva y de coco |
Hierbas finas |
La lista es lamentablemente corta; sin embargo, podemos preparar alimentos deliciosos y saludables. Puede llevar tiempo resolver los problemas para algunos personas, pero una vez que se logra un diagnóstico, se supera el primer obstáculo importante y los tratamientos naturales pueden comenzar a abordar las causas fundamentales de la intolerancia a la histamina.