Levadura Nutricional: El refuerzo inmunológico antiviral y antibacterial
La levadura nutricional es un ingrediente cultivado en las mezclas de melaza de caña y betabel. Una vez que termina el proceso de fermentación, la levadura se cosecha, lava, pasteuriza, seca y envasa. Está disponible en forma de copos, gránulos o polvo y se espolvorea sobre platillos o para mejorar el sabor y textura de sopas y salsas.
Además de dar un sabor a queso a los alimentos, la levadura nutricional también es conocida por su valor nutricional. Contiene una larga lista de nutrimentos, entre ellos destacan su cantidad de fibra, proteína, vitaminas del complejo B, zinc y más.
La levadura nutricional está disponible en su versión fortificada y no fortificada. La no fortificada contiene únicamente las vitaminas y minerales presentes de manera natural en la levadura, mientras que la variedad fortificada contiene nutrimentos que fueron agregados durante su fabricación.
El mejor tipo dependerá de los requerimientos de cada persona. Los veganos, por ejemplo, sacarán mayor provecho de la versión fortificada ya que podrán obtener nutrimentos que es difícil obtener de los alimentos por sí solos, como la vitamina B12.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
La levadura nutricional puede aportar vitaminas necesarias, principalmente a veganos y vegetarianos, quienes suelen tener preocupaciones sobre su consumo suficiente de vitaminas del complejo B en su alimentación. Cada porción de levadura nutricional contiene una baja cantidad de calorías, pero un alto aporte de proteína, vitaminas y minerales.
Dos cucharadas de levadura nutricional contienen aproximadamente:
● 45 calorías
● 5 g de carbohidratos
● 8 g de proteína
● 0.5 g de grasa
● 4 g de fibra dietética
● 9.6 mg de tiamina (640% IDR)
● 9.7 mg de riboflavina (570% IDR)
● 9.6 mg de vitamina B6 (480% IDR)
● 7.8 mcg de citamina B12 (130% IDR)
● 240 mcg folatos (60% IDR)
● 3 mg zinc (20% IDR)
● 1 mg ácido pantotenico (10% IDR)
● 24 mg magnesio (6% IDR)
● 0.1 mg de cobre (6% IDR)
● 0.1 mg manganeso (6% IDR)
● 0.4 mg hierro (4% IDR)
Toma en cuenta que esta tabla es de una versión fortificada.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
1- Conserva la función inmunológica
La levadura nutricional proporciona los compuestos beta-1,3-glucano, trehalosa, manano y glutatión, todos asociados con una mejor función del sistema inmunológico. Se han visto resultados en estudios con modelos animales donde el consumo de la levadura nutricional reduce el riesgo de infecciones al evitar que las bacterias se adhieran a las paredes intestinales.
La levadura nutricional aporta una dosis significativa de minerales, como el hierro, útil para atletas que entrenan más de 4 horas por semana, ya que puede prevenir deficiencia de hierro. La levadura nutricional también aporta selenio, mineral que ayuda a reparar el daño celular y beneficia al zinc, el cual apoya la reparación de tejidos, cicatrización de heridas y mantiene el sentido de gusto y olfato.
2- Posee propiedades antivirales y antibacterianas
La levadura nutricional no se ha asociado a Candida albicans, una cepa relacionada a infecciones por hongos. Por ello ha demostrado ser uno de los mejores remedios para los síntomas crónicos de cándida, un tipo específico de infección por hongos. También ha demostrado funcionar en infecciones por E. coli, salmonella y estafilococos.
3- Mejora la digestión
La levadura nutricional es una alternativa medicinal para la diarrea y la pérdida de apetito, además los estudios muestran beneficios en el sistema digestivo al consumirla. Los probióticos en la levadura nutricional han mostrado efectos positivos en pacientes con diarrea, aunque aún necesitamos mayor investigación en su tratamiento.
Además, la levadura nutricional es útil para quienes padecen síntomas de intolerancia a la lactosa, ya que no contiene lácteos. Es una buena alternativa para dar ese sabor a queso sin causar ningún malestar.
4- Es alta en proteína
La levadura nutricional es una proteína completa ya que contiene al menos 9 de los 18 aminoácidos que no pueden ser sintetizados por tu propio cuerpo. Esta es extraordinaria noticia para los veganos y vegetarianos que tengan dificultad para encontrar suficientes fuentes de proteína en la dieta.
Al ser un alimento alto en proteína, la levadura nutricional beneficia a todo el cuerpo. La deficiencia de proteínas puede provocar:
● Un metabolismo lento
● Dificultad para perder peso
● Dificultad para desarrollar masa muscular
● bajos niveles de energía y altos de fatiga
● Poca concentración y dificultad para aprender
● Cambios de humor
● Dolor muscular, de huesos y de articulaciones
● Alteraciones en la azúcar en sangre
● Cicatrización lenta de las heridas
● Deterioro en el sistema inmune
Cuando la levadura nutricional se combina con una variedad de otros alimentos, como parte de una dieta saludable y equilibrada, la levadura nutricional puede aumentar la ingesta de proteínas y garantizar que se obtenga lo suficiente para satisfacer las necesidades diarias.
5- Promueve la salud del cabello, piel y uñas
Al contener vitaminas del complejo B se beneficia la salud del cabello, la piel y las uñas. Se ha demostrado que la biotina, en particular, los favorece. También ayuda a retardar los signos de envejecimiento cutáneo, como enrojecimiento y manchas cutáneas. La niacina, que también encuentras en la levadura nutricional, a menudo es utilizada para tratar el acné crónico y mejorar la salud de la piel.
6- Apoya un embarazo saludable
La levadura nutricional está cargada de vitaminas B, que incluyen tiamina, riboflavina, vitamina B6 y ácido fólico. Estas vitaminas clave no solo son cruciales para el metabolismo celular, la regulación del estado de ánimo, la función nerviosa y más, sino que también son fundamentales para garantizar un embarazo saludable.
El ácido fólico es el más importante, ya que puede reducir el riesgo de defectos congénitos y optimizar el crecimiento y desarrollo fetal. Los estudios muestran que los niveles bajos de ácido fólico durante el embarazo en realidad pueden estar asociados con un parto prematuro, bajo peso al nacer, defectos del tubo neural y retraso del crecimiento.
7- Es rica en vitaminas del complejo B12
Uno de los principales beneficios de la levadura nutricional es su contenido de vitamina B12, una importante vitamina soluble en agua que es esencial para la síntesis de ADN, la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento de la salud del sistema nervioso. Desafortunadamente, muchos veganos y vegetarianos tienen un mayor riesgo de deficiencia, ya que la vitamina B12 se encuentra principalmente en productos de origen animal y en alimentos enriquecidos selectos.
El contenido nutricional de la levadura B12 puede variar, especialmente dependiendo de si está fortificada o no. Sin embargo, los estudios muestran que la suplementación con levadura nutricional fortificada puede ser una forma eficaz de restaurar los niveles de vitamina B12 en quienes tienen deficiencia.
CONCLUSIÓN
La levadura nutricional es un tipo de levadura inactiva que se elabora a partir de melaza de caña de azúcar y remolacha. Está disponible en forma de copos, polvo y gránulos y se puede usar para agregar un sabor a queso o una textura más espesa a sus comidas favoritas.
La hay en versiones fortificadas y no fortificadas, la información nutricional de la levadura puede variar bastante. Por lo general, las versiones fortificadas son ricas en proteínas, fibra y vitaminas B, junto con una variedad de otras vitaminas y minerales importantes.
Algunos de los principales beneficios nutricionales de la levadura incluyen una mejor inmunidad, una mejor digestión y una mejor salud del cabello, la piel y las uñas. También se cree que tiene propiedades antivirales y antibacterianas y también puede favorecer un embarazo saludable.
Lo mejor de todo es que es fácil de disfrutar como parte de una dieta saludable y se puede usar en una variedad de recetas, que incluyen sopas, salsas, bocadillos y más.