¿Sabes qué es la discapacidad?
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende como Discapacidad a aquella restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
La existencia de una discapacidad implica una dificultad u obstaculo en la participación dentro de la sociedad, en comparación con personas que no la padecen.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las personas con discapacidad experimentan significativas desigualdades en materia de salud en comparación con las personas sin discapacidad.
Algunas de las causas de la discapacidad pueden ser:
· Causas sociales y contextuales: Guerras y conflictos armados, accidentes laborales, maltrato, accidentes de tráfico, traumatismos, etc.
· Causas sanitarias: Discapacidad provocada por enfermedades infecciosas y parasitarias, deficiencias nutricionales, problemas de salud relativos al desarrollo del feto o al momento del parto, defectos congénitos, enfermedades crónicas y tumores malignos.
· Causas ambientales: Estas causas comprenden problemas de contaminación ambiental y sus efectos en la salud, como por ejemplo el uso irracional de plaguicidad en los cultivos que aumentan los riesgos de padecer alguna enfermedad discapacitante.
Tipos de discapacidad
· Discapacidad física o motriz se refiere a la pérdida o limitación de la persona (ya sea debido por una enfermedad o por un accidente) para realizar actividades físicas y motoras como son caminar, mover brazos, manos, pies... (de manera indefinida o temporal). lo cual impide a la persona desenvolverse de la manera convencional.
· Discapacidad orgánica o visceral es aquella producida por la pérdida de funcionalidad de algunos sistemas corporales, que suelen relacionarse con los órganos internos, procesos fisiológicos y neurológicos, ya sean de forma congénita o adquirida. (Ya sea de manera indefinida o temporal).
· Discapacidad sensorial es aquella discapacidad producida (ya sea enfermedad o accidente) por la limitación o deficiencia de las capacidades sensoriales (ya sea de manera indefinida como temporal) como son:
o Visual: La pérdida de la vista o adificultad al ver con alguno de los ojos.
o Auditiva: Pérdida o limitación del oído para poder escuchar.
· Discapacidad psiquica: es aquella discapacidad relacionada con actividades propias de la mente y el sistema cognitivo. (Ya sea por una enfermedad, síndrome, trastorno o accidente; tanto de manera indefinida o temporal) Se divide en:
o Discapacidad intelectual: Limitaciones y dificultades en el aprendizaje y desarrollo intelectual, siendo un claro ejemplo el síndrome de Down
o Discapacidad psicosocial Limitación y dificultad para establecer relaciones sociales y/o afectivas, siendo un ejemplo el síndorme de Asperger
La OMS estima que más de 1000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Esa cifra corresponde aproximadamente al 15% de la población mundial; de hecho hasta 190 millones (3,8%) de las personas de 15 o más años tienen dificultades considerables para funcionar y requieren con frecuencia servicios de asistencia sanitaria. El número de personas con discapacidad está aumentando debido en parte al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas.
El término discapacidad no es sínonimo de enfermedad, si bien a la práctica ambos conceptos suelen solaparse en muchos casos. En cualquier caso, la discapacidad en sí no es una palabra que se limite al ámbito clínico y de la salud.
Es por ello que debemos de ser una sociedad incluyente donde se construyan espacios especiales para las personas con discapacidad y puedan convivir con el resto de la poblacion, es por ello que debemos hacer consciencia de una no discriminación.
Las personas con discapacidad son como cualquier otra persona de nuestra sociedad por lo que debemos de tratarlos con igualdad y respeto.