¿Sabes qué son los péptidos?
¿Qué son los péptidos?
Los péptidos son fragmentos de proteína que se componen de aminoácidos. Cuando estos aminoácidos se unen, forman un aminopéptido, y cuando los péptidos se unen, forman la base de las proteínas.
Los péptidos son los componentes básicos de las fibras de colágeno y elastina en la piel. Uno de los tipos de péptidos más conocidos es el péptido de colágeno, que se encuentra en la capa de la dermis de la piel.
Hay cientos de péptidos, que generalmente se agrupan en las siguientes categorías:
dipéptidos: formados por dos aminoácidos
tripéptidos: formados por tres aminoácidos
oligopéptidos: formados por dos a 2o aminoácidos
polipéptidos: formados por más de 20 aminoácidos
Algunos de los tipos de péptidos naturales más conocidos incluyen:
- glutatión
- Bradicinina
- Aspartamo
- Oxitocina
- Somatostatina
- Endotelina
- Netropsina
- Glucagón
- Insulina
- Hormona del crecimiento
Es posible que observar péptidos en los sueros o geles juveniles, ya que son conocidos por su capacidad para mejorar la firmeza y la elasticidad de los tejidos.
Más allá de sus beneficios para la salud de la piel, los péptidos desempeñan un papel en otras funciones corporales. Sirven como componentes básicos de enzimas y hormonas importantes.
También impulsan el proceso de curación al promover la reparación de tejidos y estimular la producción de colágeno.
Los péptidos tienen varias funciones importantes, incluida su capacidad para:
- sirven como precursores de proteínas
- promover la producción de colágeno y elastina
- combatir las infecciones bacterianas y fúngicas
- actuar como hormonas
- reducir el estrés oxidativo
- actúan como constituyentes de los alcaloides
- Beneficios para la piel
Entres sus múltiples funciones podemos encontrar
- Mejora la reparación de la piel
Los péptidos mejoran la salud de la piel al mejorar la reparación de los tejidos, reducir la inflamación y aumentar el colágeno. Según una investigación publicada en Clinics in Dermatology, se pueden usar en las industrias de la dermatología y el cuidado de la piel para mejorar problemas de la piel, como inflamación, pigmentación, proliferación y migración celular, y cambios en la angiogénesis (creación de nuevos vasos sanguíneos). Una revisión publicada en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology indica que los péptidos antimicrobianos se utilizan como agentes farmacológicos para modular la respuesta inmunitaria, promover la cicatrización de heridas y prevenir las adherencias posquirúrgicas. - Reducir líneas y arrugas
Los péptidos aumentan la producción natural de colágeno y elastina del cuerpo. En la piel puede dejarla con un aspecto más firme y suave. Las líneas finas y las patas de gallo pueden mejorar con sueros o geles antienvejecimiento que incluyen péptidos y también pueden mejorar la textura y la claridad de la piel. Un estudio publicado en el International Journal of Tissue Reactions transmitió que los péptidos similares al colágeno actúan "profunda e intensamente sobre las arrugas". Veinte voluntarias sanas, de entre 40 y 62 años, se aplicaron una fórmula de gel que contenía péptidos similares al colágeno o un gel de placebo alrededor de los ojos dos veces al día durante cuatro semanas. Los resultados mostraron que la aplicación del gel peptídico redujo significativamente la superficie total de las arrugas y disminuyó la profundidad promedio de las arrugas. - Mejora la reparación de tejidos
Según datos publicados en el International Journal of Molecular Sciences, un péptido humano llamado GHK (glicil-L-histidil-L-lisina) ha demostrado la capacidad de mejorar la reparación de tejidos para la piel, el tejido conectivo pulmonar, el tejido óseo, el hígado y el estómago. recubrimiento. - Aumentar la fuerza muscular
En un estudio realizado en Alemania, hombres mayores con pérdida degenerativa de masa muscular esquelética agregaron suplementos de péptidos de colágeno y entrenamiento de resistencia a su régimen durante 12 semanas. Los investigadores encontraron que los participantes habían mejorado la masa corporal magra y la fuerza muscular, así como una disminución de la masa grasa en comparación con el grupo de placebo. - Ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre
Las investigaciones indican que los péptidos aislados ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre y mejoran significativamente la absorción de glucosa. La investigación publicada en Life Sciences sugiere que los péptidos se encuentran actualmente entre los agentes terapéuticos potenciales más ampliamente investigados para la diabetes, y se ha demostrado que varios péptidos naturales y sintéticos causan efectos antidiabéticos. - Reducir el colesterol
Nuestro cuerpo necesitan niveles saludables de colesterol para la producción adecuada de vitamina D y hormonas esteroides. Sin embargo, todos sabemos que demasiado colesterol en la sangre puede provocar algunos problemas de salud graves, incluida la formación de placa en las arterias e incluso la reducción del flujo de oxígeno al corazón. Los estudios muestran que los péptidos pueden inhibir la actividad de la lipasa y unirse a los ácidos biliares, lo que permite su capacidad para reducir los niveles de colesterol. - Puede reducir la presión arterial
Un metanálisis publicado en Nutrients encontró que los péptidos de la caseína pueden ser efectivos para reducir la presión arterial. Los investigadores encontraron que esto era especialmente cierto entre los estudios japoneses, en comparación con los estudios europeos. - Estimular el crecimiento del cabello
Los estudios muestran que el péptido GHK funciona para estimular los folículos pilosos y acelerar el crecimiento del cabello. Cuando el péptido de cobre se aplica tópicamente, por ejemplo, los investigadores han descubierto que funciona para reparar las células, reducir la inflamación, suprimir los radicales libres, aumentar el tamaño del folículo piloso y mejorar el éxito del trasplante de cabello.