Suplementos para el estrés
¿Cuáles son los suplementos aconsejables para el estrés?
Hoy en día el estrés es la nueva epidemia del siglo XXI, afectando millones de personas a nivel mundial. Ante la presencia de signos y síntomas que son confundidos con ciertas patologías o ignorados, el estrés interfiere con la capacidad de disfrutar la vida y funcionar adecuadamente.
Se estima que:
- 43% de los adultos sufren de efectos secundarios en su salud a consecuencia del estrés.
- Entre 75% y 90% de las consultas de medicina general son por enfermedades o síntomas relacionados.
- Existe una vinculación entre el estrés y las causas más frecuentes de mortalidad: enfermedades cardiovasculares, cáncer, problemas pulmonares, cirrosis y suicidio.
¿Qué es el estrés?
El estrés es la reacción del cuerpo a un desafío o evento demandante originado ante una situación de cambio, es decir, un conjunto de experiencias o factores que amenazan con la inestabilidad emocional y física de una persona. En pequeños episodios el estrés es positivo, pero cuando el estrés se prolonga, puede dañar su salud.
El estrés se experimenta como una respuesta de alarma correlacionada con la secreción de hormonas en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, provocando exceso de cortisol.
¿Cómo combatirlo?
El ejercicio regular, el sueño adecuado y una buena nutrición son algunas de las mejores formas para combatir el estrés, pero existen ciertos suplementos que pueden resultar benéficos.
¿Quieres saber cuáles?
Principalmente adaptógenos, los cuales son sustancias que ayudan al cuerpo a “adaptarse” y resistir la exposición a estrés tanto interno como externo, como pueden ser situaciones ambientales o patológicas que normalmente lo afectarían de manera negativa.
Como por ejemplo:
La Rhodiola Rosea: originaria de las regiones árticas. Está descrita en uno de los primeros libros de medicina de la Antigua Grecia del año 77 a.C.
Las propiedades adaptogénicas de la rodiola están vinculadas a dos de los potentes ingredientes activos de la hierba: rosavina y salidrosida.
Algunos de los beneficios más importantes de la rhodiola son:
- Reduce los efectos del estrés
- Atenúa los síntomas de la depresión y fatiga crónica
- Mejora el rendimiento físico y mental
- Tiene un efecto estimulante, incrementando la energía
- Mejora las habilidades cognitivas como la memoria
La dosis recomendada es de 200-600 mg diarios.
2. La Ashwaganda: es cultivada en La India, Pakistán y Sri Lanka. Es conocida por su capacidad de mejorar la resistencia al estrés emocional y físico.
Algunos de los beneficios más importantes de la ashwagandha son:
- Activa el sistema inmunológico
- Es antibacteriano, antiinflamatorio y antioxidante
- Aumenta la resistencia y fuerza
- Ayuda a preservar el tamaño de las glándulas suprarrenales
- Incrementa el líbido
- Mejora la tolerancia y manejo del estrés
- Mejora los niveles de cortisol en sangre, mejorando la respuesta adrenal comprometida con el estrés.
- Incrementa la masa muscular
- Reduce el colesterol
- Acción protectora al hígado
La dosis recomendada es de 500 a 2,000 mg en cápsula y de 3 a 4 gramos diarios si se utiliza la raíz para tés o en licuados.
3. Kava
Kava (Piper methysticum) es un arbusto tropical de hoja perenne nativo de las islas del Pacífico Sur.
Tradicionalmente, los isleños del Pacífico han utilizado sus raíces para preparar una bebida ceremonial llamada kava o kava kava.
Kava contiene compuestos activos llamados kavalactonas, que se han estudiado por sus propiedades reductoras del estrés.
Se cree que las kavalactonas inhiben la descomposición del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor que disminuye la actividad de su sistema nervioso, produciendo un efecto calmante. Esto puede ayudar a aliviar los sentimientos de ansiedad y estrés.
Kava se puede tomar en forma de té, cápsulas, polvo o líquido. Su uso parece seguro cuando se toma durante 4 a 8 semanas en una dosis diaria de 120 a 280 mg de kavalactonas.
4. Complejo B
Las vitaminas del complejo B generalmente contienen las ocho vitaminas B. Las vitaminas B también son esenciales para la salud del corazón y el cerebro.
Las fuentes alimenticias de vitamina B incluyen granos, carnes, legumbres, huevos, productos lácteos y verduras de hoja verde.
Curiosamente, se han sugerido altas dosis de vitamina B para mejorar los síntomas del estrés, como el estado de ánimo y los niveles de energía, al reducir los niveles sanguíneos del aminoácido homocisteína
Los niveles altos de homocisteína están asociados con el estrés y un mayor riesgo de varias afecciones, que incluyen enfermedades cardíacas, demencia y cáncer colorrectal .
5. Hongos Cordycep
Los hongos cordyceps, reishi, shiitake y maitake son hongos con propiedades antioxidantes. Es decir, ayudan a combatir los radicales libres. Puede que no sean adaptógenos en el sentido clásico, pero cada uno tiene propiedades adaptogénicas, antitumorales y potenciadoras del sistema inmunológico.
En particular, se ha observado que los cordyceps tienen efectos sobre los niveles de cortisol y el estrés oxidativo.
Por ejemplo, un ensayo de 2006 que involucró el uso de un suplemento de cordycep en polvo encontró que los hombres adultos sedentarios tenían niveles de cortisol mejor regulados después del estrés inducido por el ejercicio y se encontró que el suplemento de este conocido hongo ayuda a combatir la fatiga.
6. Licorice/raíz de regaliz
El regaliz/licorice es una raíz antiestrés conocida por aumentar la energía, la resistencia y la vitalidad, y actúa como un tónico suave. Se ha utilizado para estimular las hormonas para la acción antiinflamatoria, así como también para fortalecer naturalmente los niveles de cortisona, posiblemente la hormona más importante en el estrés y la fatiga suprarrenal. Aquí hay algunas formas específicas en que el regaliz apoya la función suprarrenal:
- Mejorara la capacidad de manejo del estrés y la cognición
- Apoya el equilibrio hormonal saludable y los niveles normales de cortisol y glucosa.
- Promueve energía equilibrada, estados de ánimo estables, ciclos de sueño saludables, condición física y función sexual
La dosis recomendada es de 300-500 mg diarios.
Consumiendo estos suplementos podrémos combatir el estrés y a disfrutar de todo lo que haces día a día, La causa de la enfermedad es el estrés crónico. No es cuanto estrés tienes en la vida sino como lo gestionas. Dr Jefrey Thompson