Todo lo que debes de saber sobre la salud digestiva
El sistema digestivo es uno de los 11 principales sistemas del cuerpo humano. El sistema digestivo es un conjunto de órganos que trabajan en conjunto para convertir los alimentos en energía y nutrientes básicos que alimentan a todo el cuerpo; es la base de la buena salud. Este asombroso sistema incluye una combinación de nervios, hormonas, bacterias, sangre y los órganos del sistema digestivo que trabajan juntos para completar la intrincada tarea de digerir los alimentos y líquidos que consumimos todos los días.
¿Cuál es el trabajo del sistema digestivo? ¿Cuál es el proceso de la digestión? El sistema digestivo interactúa con todos los demás sistemas del cuerpo, esto incluye los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. ¿Sabías que la digestión en realidad comienza en el cerebro? El hipotálamo, que participa en los procesos metabólicos, estimula el apetito. Cuando comes, tu cerebro decide cómo digerirás esa comida; responderá con estrés o facilidad, según la salud de tus órganos y tu estado de ánimo.
¿Cuánto tiempo le toma a tu cuerpo digerir los alimentos? El período de tiempo puede variar de una persona a otra, pero por lo general los alimentos que ingiere tardan entre seis y ocho horas en pasar por el estómago y el intestino delgado hasta el intestino grueso (colon). Algunos estudios han demostrado que este tiempo de tránsito tiende a ser más corto para los hombres y más largo para las mujeres.
Hay una serie de factores en juego en el sistema digestivo. Tenemos jugos digestivos que contienen enzimas que aceleran las reacciones químicas en el cuerpo y descomponen los alimentos en nutrientes. También hay células en el revestimiento del estómago y el intestino delgado; estas células producen y liberan hormonas que estimulan los jugos digestivos y regulan el apetito.
También tenemos nervios que controlan el sistema digestivo. Conectan los órganos de nuestro sistema digestivo con el cerebro y la médula espinal y liberan sustancias químicas que estimulan la relajación o la contracción de los músculos. Tenemos nervios dentro del tracto GI que se activan cuando hay comida presente, y esto permite que nuestro sistema digestivo funcione correctamente.
La forma en que vivimos y comemos tiene un impacto directo en nuestro sistema digestivo y qué tan bien funciona. Al tomar medidas para mejorar su salud digestiva, su sistema digestivo funcionará de manera más eficiente y esto mejorará su salud en general.
Es por ello que es fundamental cuidar nuestro tracto gastrointestinal con estos sencillos consejos
- Mastica despacio
¡Un consejo fácil que puede tener un gran impacto en su sistema digestivo es el simple acto de masticar! La masticación a menudo se subestima, pero es crucial para una digestión adecuada. Cuanto más descompones la comida en tu boca, menos trabajo tienes que hacer después. Tu cerebro también necesita algo de tiempo para recibir la señal de que estás lleno, así que tómete tu tiempo y mastica de 20 a 30 veces antes de tragar. Permite que tu estómago se prepare para la comida que está a punto de recibir. - Aumenta el consumo de fibra
Es importante que comamos suficiente fibra para que los alimentos se muevan fácilmente a través del intestino. Hay dos tipos de fibra: soluble e insoluble. La fibra soluble, como las verduras y los cereales integrales, atrae agua y ayuda a evitar que las heces sean demasiado acuosas. La fibra insoluble ayuda a agregar volumen a las heces. - No olves consumir suficiente agua Agregar mucha agua a tu día a día lo que ayudará a la digestión al disolver las grasas y la fibra soluble. Esto permite que los alimentos pasen a través del intestino más fácilmente. Este es un consejo simple que tendrá un gran impacto; muy poca agua hará que las heces sean más duras y más difíciles de pasar por el colon. Sin embargo, para promover una salud digestiva óptima, a algunas personas les conviene beber agua aparte de las comidas.
- Ejercicio
Mover el cuerpo, caminar o trotar, levantar pesas o hacer yoga, mantiene los alimentos en movimiento a través de su sistema digestivo. El ejercicio aumenta el flujo de sangre a los órganos y activa los músculos del tracto GI; esto es importante porque las paredes de su colon necesitan contraerse cuando expulsan los desechos, y el ejercicio puede tonificar esos músculos. - Reducir el estrés
Los sentimientos de estrés o ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo porque su cerebro e intestino están estrechamente conectados. El estrés puede conducir a problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable y úlceras. Para ayudar a controlar estos problemas de salud digestiva, intenta realizar ejercicios para el manejo del estrés, dormir más o técnicas de relajación como la respiración constante o la meditación y la oración. - Dejar de fumar
Fumar puede tener un impacto gravemente negativo en el sistema digestivo porque debilita la válvula al final del esófago, y esto provoca reflujo ácido y acidez estomacal; también aumenta el riesgo de cánceres gastrointestinales. - Bebe menos alcohol
¿Alguna vez has notado que tu digestión está un poco apagada después de una noche de copas? El alcohol interfiere con la secreción de ácido, los músculos del estómago y la absorción de nutrientes, así que ten cuidado de no beber demasiado. El consumo de alcohol también provoca acidez, problemas hepáticos y diarrea. - Bajar de peso
Tener incluso unas pocos kilos de más puede causar problemas digestivos; por ejemplo, la válvula entre el estómago y el esófago a veces no se cierra por completo, lo que permite que el ácido del estómago regrese al esófago, provocando reflujo esofágico. Al perder peso, estás aliviando la presión y permitiendo que el sistema digestivo funcione correctamente. - Prueba los probióticos
Además de la fibra, los probióticos, juegan un papel fundamental en nuestro día a día. Los probióticos promueven la liberación de anticuerpos naturales en el tracto digestivo e incluso pueden atacar directamente a las bacterias dañinas en ciertos casos. La investigación ha encontrado que los probióticos pueden aliviar el síndrome del intestino irritable, prevenir alergias e infecciones e incluso acortar la duración del resfriado común. Los alimentos fermentados son una de las mejores fuentes de probióticos; también puedes incluir el pan de masa madre, col u otras verduras fermentadas. Las enzimas digestivas son otro excelente suplemento diario que realmente puede mejorar la salud digestiva.
Signos de problemas del sistema digestivo y causas
Las señales de advertencia iniciales y los síntomas de problemas relacionados con el tracto digestivo a menudo incluyen:
- Sangrado
- Inflamación
- Constipación
- Diarrea
- Acidez
- Incontinencia
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Problemas para tragar
- Aumento o pérdida de peso
Las enfermedades digestivas que pueden causar algunos de los síntomas mencionados anteriormente incluyen:
- Cálculos biliares, colecistitis y colangitis
- Problemas rectales, como fisura anal, hemorroides, proctitis y prolapso rectal
- Problemas del esófago, como estenosis (estrechamiento) y acalasia y esofagitis
- Problemas estomacales, incluyendo gastritis, úlceras gástricas generalmente causadas por infección por H. pylori y cáncer
- Problemas hepáticos, como hepatitis B o hepatitis C, cirrosis, insuficiencia hepática y hepatitis autoinmune y alcohólica
- Pancreatitis y seudoquiste pancreático
- Problemas intestinales, como pólipos y cáncer, infecciones, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable (SII), diverticulitis, malabsorción, síndrome del intestino corto e isquemia intestinal
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), úlcera péptica y hernia de hiato
Los mejores alimentos para la digestión
- Caldo de hueso
- Verduras fermentadas y otros alimentos probióticos. Los probióticos pueden ayudar a aliviar el intestino permeable al mejorar la producción de proteínas de unión estrecha que defienden contra la permeabilidad intestinal.
- Semillas: chía, lianza y cáñamo
- Alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 como el pescado capturado en la naturaleza
- Hierbas y especias
Otros alimentos antiinflamatorios ricos en nutrientes como pollo, pavo u otras verduras frescas y la mayoría de las frutas, el vinagre de manzana orgánico, algas marinas y superfoods.
Los peores alimentos y sustancias para la digestión
Una dieta deficiente es, con mucho, una de las principales causas de disfunción del sistema digestivo. ¿Qué es una mala alimentación? Uno que incluye alérgenos y alimentos inflamatorios como cereales refinados, azúcar añadida, organismos geneticamenbte modificados, aceites refinados, alimentos procesados, comida rápida, aditivos alimentarios sintéticos y productos lácteos convencionales.
Otra cosa que puede conducir a problemas digestivos es la sobrecarga de toxinas, que incluye un alto consumo de alcohol y drogas. Desafortunadamente, hay miles de productos químicos y toxinas con los que entramos en contacto todos los años, pero algunos de los peores infractores incluyen antibióticos, pesticidas, agua del grifo, aspirina y antiinflamatorios no esteroideos.