Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble que también actúa como un poderoso antioxidante. Desempeña un papel fundamental en la visión, la función neurológica, la piel sana, etc. Como todos los antioxidantes, actúa como un potente agente antiinflamatorio.
La vitamina A se encuentra en dos formas principales: vitamina A activa (también llamada retinol) y betacaroteno. El retinol proviene de alimentos derivados de animales y es un tipo de vitamina A "preformada" que el cuerpo puede usar directamente. El otro tipo, que se obtiene de frutas y verduras de colores, se presenta en forma de carotenoides. El betacaroteno y otros tipos de carotenoides que se encuentran en los productos de origen vegetal deben convertirse primero en retinol, la forma activa de la vitamina A, para que el cuerpo los utilice. Otra forma de vitamina A es el palmitato, que generalmente lo encontramos en forma de suplementos.
Diversos estudios han demostrado repetidamente que los antioxidantes como la vitamina A son vitales para la buena salud y la longevidad.
Beneficios
1.Protege la salud ocular
Uno de los beneficios más conocidos de la vitamina A es su capacidad para mejorar la visión y mantener los ojos sanos. Esto se debe a que es un componente fundamental de la molécula de rodopsina, que se activa cuando la luz incide sobre la retina y envía una señal al cerebro que da como resultado la visión. El betacaroteno desempeña un papel en la prevención de la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera relacionada con la edad.
Un estudio publicado en Archives of Ophthalmology encontró que las personas con alto riesgo de padecer degeneración macular que tomaban un multivitamínico diario que incluía vitamina A, vitamina C, vitamina E, zinc y cobre tenían un 25 % menos de riesgo de degeneración macular avanzada durante un período de seis años.
2. Apoya nuestras defensas
La vitamina A juega un papel integral en la salud inmunológica y puede ser especialmente benéfica para prevenir enfermedades e infecciones. Una deficiencia de esta vitamina puede debilitar la función inmunitaria e incluso alterar la función de las células inmunitarias.
Se ha demostrado que la deficiencia de vitamina A bloquea la regeneración de las barreras mucosas, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
3. Efecto antiinflamatorio
El betacaroteno actúa como un poderoso antioxidante , lo que ayuda a reducir la acumulación de radicales libres dañinos y previene el daño oxidativo de las células al mismo tiempo que actua como un potente antiinflamatorio.
Los efectos antiinflamatorios pueden tener gran alcance en muchos aspectos de la salud funcional mente cuerpo, ya que la inflamación es la raíz de muchas afecciones, que van desde el cáncer hasta las enfermedades autoinmunes. Los niveles reducidos de inflamación también se correlacionan con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como con mejoras de afecciones inflamatorias como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn.
4. Mantiene la piel brillante
La vitamina favorita por dermatólogos para combatir el acné y las arrugas así como por sus múltiples propiedades para mejorar la piel. Un estudio del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan encontró que la aplicación tópica de retinol en la piel mejoró significativamente las líneas finas y las arrugas, además de aumentar la capacidad de la piel para resistir las lesiones.
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, como el retinaldehído, la vitamina A también puede ser útil en el tratamiento de una amplia gama de problemas de la piel. De hecho, los estudios muestran que los retinoides pueden ser terapéuticos para afecciones cutáneas comunes como la psoriasis, el ezcema y el acné.
5. Contiene propiedades para combatir el cáncer
El consumo de alimentos ricos en vitamina A ayudan a preveir el cáncer, es por ello que debemos de incluir dentro de nuestra alimentación alimentos amarillos y naranjas. Según una revisión publicada en BioMed Research International, se ha demostrado que los retinoides bloquean el crecimiento de células cancerosas de piel, vejiga, mama, próstata y pulmón en estudios in vitro.
Las altas dosis de ácido retinoico pueden ser tóxicas para las células, por lo que es mejor incluirlo a través de fuentes de alimentos en la dieta para prevenir o suprimir la progresión del cáncer con el tiempo.
6. Mejora la salud ósea
La mayoría de nosotros somos muy conscientes de la conexión entre la salud ósea y los nutrientes como el calcio y la vitamina D, pero sabías que la vitamina A también es un componente crucial del crecimiento óseo...
Tanto el exceso como la deficiencia de esta importante vitamina se han relacionado con una salud ósea comprometida. Un estudio realizado en el Instituto de Gerontología y Geriatría de la Universidad de Perugia en Italia encontró que los niveles de retinol en plasma eran significativamente más bajos en mujeres con osteoporosis en comparación con un grupo de control. Los resultados también mostraron que los niveles bajos de retinol se asociaron con una densidad mineral ósea reducida en el fémur.
7. Reduce los niveles de colesterol
El cuerpo necesita colesterol para funcionar correctamente, ya que está involucrado en la síntesis de hormonas y constituye la base de las membranas celulares. Sin embargo, demasiado colesterol puede acumularse en los vasos sanguíneos, lo que hace que se endurezcan y se estrechen, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
Aunque los estudios en humanos son limitados, algunas investigaciones muestran que obtener suficiente vitamina A en la dieta puede ayudar a reducir naturalmente los niveles de colesterol para optimizar la salud cardiovascular.
8. Favorece un adecuado crecimiento y desarrollo
La vitamina A es crucial cuando se trata de un crecimiento y desarrollo adecuados en todas las etapas de la vida, pero también se considera una de las mejores vitaminas para las mujeres. Una deficiencia en esta vitamina clave está relacionada con una función inmunológica deprimida, una mayor morbilidad y mortalidad, e incluso un mayor riesgo de transmisión maternoinfantil del VIH-1 para mujeres embarazadas.
El betacaroteno también se considera fundamental en la prevención de trastornos del desarrollo en mujeres embarazadas o lactantes.
9. Promueve la reparación de tejidos
Cuando se trata de la reparación de tejidos y la regeneración celular, es clave obtener suficiente vitamina A en la dieta. Además de ser vital para promover la salud adecuada de la piel, algunas pruebas incluso sugieren que esta vitamina también podría ayudar en la cicatrización de heridas.
Un modelo animal publicado en Journal of Nutrition concluyó que la suplementación con diferentes formas de vitamina A en la dieta ayudó a aumentar la fuerza de las heridas en ratas después de la cirugía.
10. Previene cálculos urinarios
Si alguna vez has experimentado cálculos en las vías urinarias, es probable que estés muy familiarizado con lo dolorosos que pueden ser. Los cálculos urinarios generalmente se forman en los riñones y luego crecen y se desarrollan lentamente en los uréteres o la vejiga. Pueden causar síntomas como orinar con frecuencia, dolor abdominal, malestar y hematuria (orina con sangre). Si no se tratan a tiempo, pueden causar infecciones y complicaciones e incluso pueden requerir una intervención quirúrgica en algunos casos.
Algunas investigaciones muestran que la vitamina A puede ayudar en la prevención de cálculos urinarios. De hecho, un estudio del Departamento de Biofísica del Instituto Nacional de Nutrición de la India examinó la relación entre los niveles de vitamina A y la formación de cálculos urinarios entre los niños y descubrió que aquellos con niveles bajos de vitamina A tenían mayores niveles de cristales de oxalato de calcio en la orina , lo que indica un mayor riesgo de formación de cálculos urinarios.
Fuentes
Aumentar la ingesta de alimentos con vitamina A es la mejor manera de aprovechar los beneficios de este importante micronutriente. Estas son algunas de las principales fuentes de vitamina A para aumentar su consumo y asegurarse de satisfacer sus necesidades diarias:
- Calabaza de invierno/butternut
- Camote
- Kale/col rizada
- Zanahorias
- Chirivía
- Hígado de res
- Espinaca
- Chabacanos
- Brócoli
- Yemas de huevo
- Algunos otros alimentos nutritivos con vitamina A incluyen el aceite de hígado de bacalao, chícharos, los pimientos rojos, los mangos, los jitomates, el melón, la papaya, la avena y las hierbas, como la albahaca y el pimentón.
Deficiencia de vitamina A
La vitamina A es esencial para la visión adecuada, así como para el crecimiento adecuado de los huesos, la piel sana y la protección de las membranas mucosas de los tractos digestivo, respiratorio y urinario contra infecciones.
Las personas con malabsorción de grasas a largo plazo son más susceptibles a desarrollar una deficiencia de vitamina A. Las personas con síndrome del intestino permeable, enfermedad celíaca, trastornos autoinmunes, enfermedad inflamatoria intestinal, trastornos pancreáticos o dependencia del alcohol también tienen un mayor riesgo de deficiencia.
La deficiencia de vitamina A se ha convertido en un problema de salud pública en más de la mitad de los países, especialmente en África y el sudeste asiático, y afecta en particular a muchos niños pequeños y mujeres embarazadas en países de bajos ingresos.
Esto puede ser un problema grave para los niños porque la falta de vitamina A provoca una discapacidad visual grave y ceguera y también aumenta significativamente el riesgo de enfermedades graves, como diarrea infecciosa y sarampión.
Algunos de los síntomas más comunes de una deficiencia de vitamina A incluyen:
- Xeroftalmía (sequedad de la conjuntiva y la córnea)
- Ceguera nocturna
- Manchas de Bitot (acumulación de queratina en la conjuntiva)
- Labios secos
- Piel gruesa o escamosa
- Inmunidad deficiente
- Crecimiento atrofiado en los niños
Dosis
La dosis recomendada de vitamina A es de alrededor de 5000 unidades internacionales por día para adultos y niños mayores de cuatro años. Ten en cuenta que una unidad internacional de retinol equivale a aproximadamente 0,3 μg de RAE (equivalentes de actividad de retinol). De manera similar, una unidad internacional de betacaroteno de los suplementos se traduce en alrededor de 0,15 μg de RAE.
Simplemente aumentando su consumo de frutas y verduras e incorporando una o dos porciones de fuentes de vitamina A en cada comida, puede ser fácil satisfacer sus necesidades diarias.
También hay tabletas y suplementos de vitamina A disponibles, pero es mejor obtener su ingesta a través de una variedad de fuentes de alimentos en lugar de suplementos de vitamina A. Los alimentos ricos en vitamina A no solo proporcionan una mayor cantidad de muchos de los nutrientes importantes que necesita, sino que algunos estudios han encontrado que la suplementación con ciertas formas de vitamina A, como el betacaroteno, incluso puede estar relacionada con una mayor riesgo de cáncer en algunas poblaciones.