¿Cómo hacer un detox para tus pulmones?

¿Cómo hacer un detox para tus pulmones?

Un "detox para tus pulmones" es un programa cuyo objetivo es ayudar a revertir el daño pulmonar. En algunos casos, las limpiezas pulmonares también se usan para ayudar a mejorar la respiración y reducir síntomas como la tos.

¿Quién puede beneficiarse de una desintoxicación pulmonar? Las personas que tienen más probabilidades de experimentar mejoras en la función pulmonar y la salud respiratoria son:

  • Fumadores que consumen cigarrillos, fuman marihuana o utilizan vapeadores.
  • Aquellas personas que están expuestos a la contaminación ambiental, productos químicos, gases e irritantes que pueden dañar los pulmones, como el cloro, el fosgeno, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el amoníaco.
  • Aquellos que tienen condiciones de salud que afectan el sistema respiratorio, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, alergias, fibrosis quística o enfermedad pulmonar intersticial (un "término general" para un gran grupo de trastornos que causan cicatrización o fibrosis de los pulmones).
  • Aquellos con cáncer de pulmón.

¿Cómo hacer una limpieza pulmonar?

¿Cómo eliminas las toxinas de tus pulmones? Si bien hay muchos suplementos y otros productos disponibles que afirman hacer esto, la mayoría en realidad no funciona como una solución rápida para limpiar los pulmones. Puede llevar tiempo y constancia mejorar la función pulmonar y curar cualquier daño que se haya hecho.

A continuación te enlistamos los pasos que puede seguir para ayudar a cuidar tus pulmones y hacer una "desintoxicación pulmonar", ya sea que haya experimentado síntomas respiratorios o no:

  1. Dejar de fumar
    El primer paso para hacer una desintoxicación pulmonar para fumadores es dejar de fumar. Esto no es fácil, pero es difícil tener pulmones sanos cuando constantemente les pones químicos tóxicos. Aunque las tasas de consumo de cigarrillos han disminuido en las últimas dos décadas, los cigarrillos siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial cada año.
  2. Evita contaminantes e irritantes
    Una serie de contaminantes nocivos, productos químicos e irritantes son capaces de producir padecimientos pulmonares o daños más graves, incluidos los gases e incluso algunos productos de limpieza, pero ¿De dónde vienen estos irritantes pulmonares? Las principales fuentes incluyen:
  • Quema de carbón
  • Gas natural
  • Petróleo
  • Vehículos y equipos utilizados para mover personas, mercancías y combustible
  • Fuentes residenciales, incluyendo: calefacción y refrigeración
  • Procesos comerciales e industriales que producen emisiones

3. Haz ejercicios de respiración
Respirar lenta y profundamente ayuda a mover más oxígeno a través de los pulmones y el cuerpo. Realiza con regularidad ejercicios de respiración profunda, como la respiración abdominal, la respiración diafragmática o la respiración en caja. Estos ejercicios también tienen beneficios adicionales para combatir el estrés y ayudar con la relajación y el sueño.

4. Utiliza vapor
El vapor puede ayudar a disolver la mucosidad atrapada en los pulmones y las vías respiratorias, lo que facilita la respiración y elimina los desechos del cuerpo. Intenta tomar duchas tibias, sentarse en una sala de vapor y usar un humidificador en tu hogar/dormitorio. Es posible que esto no cure necesariamente el daño pulmonar, pero es útil para reducir los síntomas y sentirse mejor casi de inmediato.

5. Elimina la mucosidad tosiendo
Si bien la tos crónica es una señal de que algo puede estar mal dentro de tu sistema respiratorio, puedes usar la tos controlada para ayudar a eliminar parte de la mucosidad de tus pulmones.

Para hacerlo, sientáte y relaja los hombros, inhala lentamente por la nariz, inclinate hacia adelante y tose desde el abdomen varias veces mientras exhala. Puedes intentar colocar tus manos sobre su estómago para obtener ayuda. Haz esto durante uno o dos minutos, pero deténte si sientes mucha incomodidad.

6. Ejercicio
El ejercicio tiene muchos beneficios tanto para el sistema respiratorio como para el sistema inmunológico. Ayuda a estimular la circulación, apoya la desintoxicación y el drenaje linfático, y aumenta la frecuencia respiratoria, lo que ayuda a llevar más oxígeno a los músculos y otros lugares.

Cuando haces ejercicio y respira un poco más de lo habitual, ayuda a sus pulmones a eliminar más dióxido de carbono de su cuerpo, lo cual es importante para la salud celular y el mantenimiento de la homeostasis. El ejercicio también puede ayudar a mejorar la salud de los tejidos dentro y alrededor de los pulmones.

Trata de hacer unos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana, como caminar a paso ligero o trotar, trabajar en el jardín, andar en bicicleta, nadar, bailar, etc.

7. Consume una dieta rica en nutrientes y antiinflamatoria
Los pulmones se benefician enormemente de los alimentos ricos en antioxidantes y de aquellos que aportan vitaminas y nutrientes esenciales, como la vitamina C y la vitamina A.

Algunos de los mejores alimentos para sus pulmones incluyen:

  • Verduras de hoja verde, como la espinaca, la col rizada, etc.
  • Otras verduras frescas, como brócoli, pimientos, champiñones, zanahorias, chícharo, etc.
  • Frutas, como moras, cítricos, kiwi, cerezas y otros
  • Nueces y semillas
  • Leguminosas
  • Pescado capturado en la naturaleza que proporciona omega-3, como el salmón y las sardinas.
  • Té verde
  • Cúrcuma, jengibre y otras especias
  • Grasas saludables, como el aceite de oliva y el aguacate.

Al mismo tiempo, debes de evitar los alimentos que pueden empeorar la inflamación y las alergias. Estos incluyen productos procesados ​​elaborados con:

  • Azúcar
  • Aditivos
  • Grasas trans
  • Carnes rojas
  • Gluten
  • Lácteos
  • bebidas azucaradas
  • Aceites vegetales refinados