Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo crónico que afecta a las personas mayores con mayor frecuencia y a los hombres con mayor frecuencia que a las mujeres.  Se cree que es causado por una combinación de factores genéticos y ambientales.

Las características del Parkinson incluyen temblores, rigidez muscular, falta de equilibrio y dificultad para caminar. Aunque los síntomas varían de persona a persona, con el tiempo, las tareas simples, como vestirse por la mañana o ir al trabajo, a menudo pueden convertirse en una ardua labor.

Síntomas y señales de advertencia

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se dividen en dos categorías principales: los relacionados con las funciones motoras y los relacionados con los cambios en el estado de ánimo de una persona. Los cuatro signos y síntomas más comunes de la enfermedad de Parkinson incluyen:

· Temblor: Suele presentarse en brazos, mandíbula, piernas y cara.

· Rigidez: la mayoría de los pacientes experimentan rigidez en el núcleo del cuerpo (área del tronco), así como en los brazos y las piernas.

· Bradicinesia: este es el término para la lentitud de movimiento. Algunos pacientes hacen una pausa o se quedan paralizados cuando se mueven sin poder empezar de nuevo, y otros comienzan a arrastrar los pies cuando intentan caminar.

· Inestabilidad postural (mala postura): esto resulta en pérdida de fuerza, pérdida del equilibrio y problemas con el movimiento de los músculos o la coordinación de partes del cuerpo.

Otros síntomas que también pueden ocurrir, que a menudo afectan el estado de ánimo de una persona y otros comportamientos, incluyen:

· Depresión y fatiga.

· Problemas urinarios

· Dificultad para hablar o comer normalmente.

· Problemas digestivos, incluido el estreñimiento.

· Problemas para dormir

· Problemas de la piel

· Cambios de voz

· Disfunción sexual

No hay una sola causa de Parkinson que haya sido probada en este momento. Los investigadores creen que la pérdida del neurotransmisor dopamina, el daño neurológico, la inflamación y el deterioro de las células cerebrales se encuentran entre los factores principales que desencadenan el desarrollo de Parkinson. Pero por qué exactamente los pacientes desarrollan estos problemas es un tema complejo que sigue siendo objeto de debate.

Lo que se sabe es que ciertos factores de riesgo pueden hacer que una persona sea más susceptible a desarrollar la enfermedad de Parkinson, que pueden incluir:

· Ser hombre, especialmente durante la vejez. Las investigaciones sugieren que los hombres de entre 50 y 60 años tienen más probabilidades de desarrollar Parkinson.

· Susceptibilidad genética: los estudios ahora han identificado varias mutaciones genéticas que pueden poner a alguien en mayor riesgo.

· Daño al área del cerebro llamada "sustancia negra"

· Toxicidad y exposición a productos químicos, incluidos los plaguicidas presentes en los productos agrícolas no orgánicos. Vivir en una zona rural y beber agua que pueda contener sustancias químicas es otro factor de riesgo ambiental.

· Mala alimentación, deficiencias de nutrientes, alergias alimentarias y un estilo de vida poco saludable.

· Desequilibrios hormonales y otras afecciones médicas que afectan la salud cognitiva y aumentan la inflamación.

Los mejores alimentos para la enfermedad de Parkinson

Es importante que los pacientes de Parkinson consuman una dieta de alimentos integrales y rica en nutrientes que incluya muchas frutas orgánicas frescas, verduras y proteínas de alta calidad. Eliminar los alimentos procesados ​​y los que contienen conservantes, ingredientes sintéticos y otros productos químicos también es muy beneficioso.

Para mejorar esta afección, comience con una dieta saludable para la enfermedad de Parkinson que incluya los siguientes alimentos:

· Alimentos crudos: las frutas y verduras crudas proporcionan antioxidantes para ayudar a reducir el daño de los radicales libres y disminuir la inflamación.

· Alimentos ricos en fibra: el estreñimiento es común entre los pacientes de Parkinson, así que debemos de asegurarnos de comer mucha fibra y también de mantenerse adecuadamente hidratado para ayudar a mejorar las funciones intestinales.

· Grasas saludables: el consumo de grasas saludables puede favorecer la salud neurológica y ayudar a prevenir el empeoramiento del estado de ánimo. Agregar alimentos como pescados salvajes, aguacate, coco, ghee y nueces o semillas

· Aceites prensados ​​en frío: el aceite de oliva utilizado como aderezo para ensaladas puede proporcionar vitamina E esencial, que actúa como antioxidante. El aceite de coco también son aceites beneficiosos para incluir en su dieta, ya que tienen efectos antiinflamatorios.

· Alimentos omega-3: aumentar la ingesta de omega-3 puede ayudar a incrementar los niveles de dopamina y reducir la inflamación. Debemos de consumir pescados salvajes  varias veces a la semana, además de incluir nueces y semillas.

· Jugos verdes: ayudan a proporcionar vitaminas y minerales esenciales, además de ayudar con el estreñimiento.

· Consumir moderado de proteínas: se ha demostrado que mantener los niveles de proteínas moderados durante el día ayuda a reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

· Té verde: el té verde contiene antioxidantes polifenólicos que ayudan a combatir los radicales libres. También contiene teanina, que eleva los niveles de dopamina en el cerebro. Se aconseja beber tres tazas al día para obtener la mayor cantidad de beneficios.

Alimentos que se deben evitar

· Demasiada proteína: reducir la ingesta de proteínas puede mejorar los síntomas del Parkinson.

· Alimentos procesados: las toxinas y los aditivos que se encuentran en estos alimentos pueden empeorar la enfermedad de Parkinson. Eliminarlos desde una edad temprana también es un paso preventivo que también reduce el riesgo de otras enfermedades relacionadas con la edad.

· Edulcorantes artificiales y azúcar agregada: se consideran tóxicos y pueden empeorar los síntomas de Parkinson.

· Alcohol: puede alterar el funcionamiento neurológico y contribuir a cambios de humor o complicaciones.

· Cualquier posible alérgeno alimentario: las alergias alimentarias pueden exacerbar los síntomas de la enfermedad de Parkinson al empeorar la salud intestinal y la inflamación. Comenzar por limitar los alérgenos comunes que incluyen gluten, lácteos, mariscos y cacahuates.

Suplementos

· Coenzima Q10 (400-1200 miligramos diarios): un poderoso antioxidante que puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad de Parkinson. Los estudios han demostrado que los niveles de coenzima Q10 en el cerebro y la sangre de los pacientes de Parkinson son muy bajos.

· Vitamina C (1 gramo al día): se puede utilizar como antioxidante para prevenir el daño de los radicales libres. También favorece una adecuada función inmunológicaa.

· Vitamina E (400 UI diarias): un importante antioxidante que ayuda al cerebro.

· Algas marinas: incluir espirulina, clorella o wheat grass para favorecer una adecuada desintoxicación

· Aceite de pescado omega-3 (1000 miligramos diarios): ayuda a reducir la inflamación y apoya la salud neurológica.

· Vitamina D3 (5,000 UI): favorece una adecuada salud ósea

Ejercicio y reducción del estrés

Hacer ejercicio regularmente y mantener bajos los niveles de estrés puede ayudar a disminuir los niveles de inflamación y prevenir el deterioro de las células cerebrales. Aunque puede ser difícil hacer ejercicio cuando los síntomas comienzan a aparecer, mantenerse activo es muy importante para la prevención y también ayuda a controlar síntomas como depresión, rigidez y rigidez.

Terapias conductuales, físicas, del habla u ocupacionales

Estas técnicas y tratamientos para la mente y el cuerpo se utilizan para reducir síntomas como problemas del habla, pérdida del equilibrio, mala postura, dificultad para dormir, dificultad para comer, ansiedad y depresión.