Glaucoma: El ladrón silencioso de la visión. Todo lo que necesitas saber para proteger tus ojos.

Glaucoma: El ladrón silencioso de la visión. Todo lo que necesitas saber para proteger tus ojos.


El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, pero muchas personas no son conscientes de su existencia hasta que es demasiado tarde. Conocido como el "ladrón silencioso de la visión", esta enfermedad ocular suele avanzar sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. En este blog, exploraremos qué es el glaucoma, sus factores de riesgo, cómo se diagnostica y, lo más importante, cómo puedes proteger tu visión.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, la estructura que transmite las imágenes desde el ojo hasta el cerebro. Este daño suele estar relacionado con un aumento de la presión intraocular (PIO), aunque también puede ocurrir con presión normal. Si no se trata, el glaucoma puede llevar a la pérdida gradual de la visión periférica y, eventualmente, a la ceguera.

Tipos de glaucoma

Glaucoma de ángulo abierto:

  • El más común. Ocurre cuando el sistema de drenaje del ojo se obstruye gradualmente, aumentando la presión intraocular.
  • Progresa lentamente y sin síntomas notables hasta etapas avanzadas.

Glaucoma de ángulo cerrado:

  • Menos común pero más agresivo. Ocurre cuando el iris bloquea repentinamente el ángulo de drenaje del ojo, causando un aumento rápido de la presión.
  • Puede presentar síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa, halos alrededor de las luces y náuseas. Es una emergencia médica.

Glaucoma de tensión normal:

  • El daño al nervio óptico ocurre a pesar de que la presión intraocular está dentro del rango normal.
  • Se cree que está relacionado con problemas de flujo sanguíneo al nervio óptico.

Glaucoma congénito:

  • Presente desde el nacimiento, es causado por un desarrollo anormal del sistema de drenaje del ojo.

Factores de riesgo

Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar glaucoma:

  • Edad: Mayores de 60 años tienen mayor riesgo.
  • Historial familiar: Tener un familiar cercano con glaucoma aumenta el riesgo.
  • Presión intraocular elevada: Aunque no todas las personas con presión alta desarrollan glaucoma.
  • Enfermedades sistémicas: Diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • Miopía o hipermetropía severa.
  • Uso prolongado de corticosteroides.

Síntomas del glaucoma

En la mayoría de los casos, el glaucoma no presenta síntomas tempranos. Sin embargo, en etapas avanzadas, puedes notar:

  • Pérdida de visión periférica (visión en túnel).
  • Dificultad para ver en ambientes con poca luz.
  • Dolor ocular (especialmente en el glaucoma de ángulo cerrado agudo).
  • Halos alrededor de las luces.

Diagnóstico del glaucoma

El diagnóstico temprano es clave para prevenir la pérdida de visión. Un oftalmólogo puede detectar el glaucoma mediante:

  1. Tonometría: Mide la presión intraocular.
  2. Oftalmoscopía: Examina el nervio óptico en busca de daños.
  3. Campo visual: Evalúa la visión periférica.
  4. Paquimetría: Mide el grosor de la córnea.
  5. Gonioscopía: Examina el ángulo de drenaje del ojo.

Tratamiento del glaucoma

Aunque el daño causado por el glaucoma es irreversible, el tratamiento puede detener o retrasar su progresión. Las opciones incluyen:

  1. Gotas oftálmicas: Reducen la presión intraocular.
  2. Medicamentos orales: En casos más severos.
  3. Láser: Procedimientos como la trabeculoplastia para mejorar el drenaje.
  4. Cirugía: Como la trabeculectomía o la implantación de dispositivos de drenaje.

Prevención y cuidado de la visión

  1. Revisiones oculares regulares: Especialmente si tienes factores de riesgo.
  2. Protege tus ojos: Usa gafas de sol con protección UV y evita traumatismos oculares.
  3. Mantén un estilo de vida saludable: Controla la presión arterial, el azúcar en sangre y evita fumar.
  4. Ejercita tus ojos: Reduce la fatiga ocular con descansos frecuentes si trabajas frente a pantallas.