¿Por qué necesitas vitamina B12?

¿Por qué necesitas vitamina B12?

La vitamina B12 tiene la estructura química más compleja y más grande de todas las vitaminas. A diferencia de otras vitaminas, contiene cobalto (un metal) y se conoce comúnmente como "cobalamina", un término general para todos los diversos compuestos que contienen propiedades de vitamina B12.

Algunas de las funciones más importantes que desempeña la vitamina B12 en el cuerpo incluyen:

  • Formación de glóbulos rojos
  • Recuperación de memoria
  • Energía celular
  • Absorción de nutrientes
  • Soporte de la glándula suprarrenal
  • Regeneración nerviosa y cerebral
  • Síntesis de ADN
  • Salud reproductiva femenina y masculina
  • Síntomas de deficiencia de vitamina B12

¿Qué puede pasar si tienes una deficiencia de vitamina B12?

Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 pueden incluir:

  • Baja energía o, a veces, fatiga crónica
  • Falta de concentración y otras dificultades cognitivas
  • Tensión en los músculos
  • Mala memoria
  • Cambios de humor emocionales
  • Falta de motivación
  • Infertilidad femenina
  • Testosterona masculina baja
  • Problemas digestivos (como intestino permeable o EII)
  • Hipotiroidismo
  • Fatiga, incluso después de haber dormido bien por la noche.

Anemia por deficiencia de vitamina B12
Hay dos tipos diferentes de anemias relacionadas con la deficiencia de vitamina B12. Un tipo se conoce como anemia megaloblástica, en la que los glóbulos rojos no se desarrollan normalmente y son anormalmente grandes.

Otro tipo raro es la anemia perniciosa (o “anemia de vitamina B12”), que es el término oficial que describe la malabsorción de vitamina B12, en la que una persona no puede absorber adecuadamente la vitamina B12. La anemia perniciosa puede ser causada por un trastorno autoinmune que daña el revestimiento del estómago.

Por lo general, las personas no comienzan a experimentar síntomas hasta después de los 30 años, y la edad promedio de diagnóstico es de 60 años. La anemia perniciosa es bastante complicada y está muy involucrada con varios sistemas de órganos en el cuerpo.

El daño causado al revestimiento del estómago desencadena una peligrosa cascada de eventos que reduce el ácido estomacal e impide que el cuerpo descomponga adecuadamente los alimentos.
A medida que la afección continúa, se reduce considerablemente una hormona llamada “factor intrínseco”, que es necesaria para absorber la vitamina B12.
Las personas que padecen esta afección requieren una cantidad significativa de suplementos.
La clave para tratar la anemia perniciosa es reducir la inflamación crónica en el cuerpo.

Según el Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón, la anemia perniciosa y la malabsorción de vitamina B12 están asociadas con una enfermedad inflamatoria crónica en el estómago, conocida como gastritis atrófica (ácido estomacal bajo). Esta condición está asociada con autoanticuerpos que atacan las células del estómago y la infección bacteriana. La inflamación resultante puede provocar úlceras pépticas, SIBO y sobrecrecimiento bacteriano.

Ten en cuenta que la anemia también puede ser causada por la falta de hierro y folato/ácido fólico, por lo que es crucial consumir y absorber todos estos nutrientes.

¿Cuál es la principal causa de la deficiencia de vitamina B12?

Las dos formas más comunes de tener deficiencia de vitamina B12 son la falta de vitamina B12 en su dieta o su incapacidad para absorberla de los alimentos que consume.

¿Qué lo pone en mayor riesgo de desarrollar deficiencia de vitamina B12?

Es más probable que desarrolle una deficiencia de vitamina B12 si:

  • Ha tenido infección bacteriana por H. pylori o úlcera estomacal
  • Tienes mas de 50
  • Eres vegano o vegetariano
  • Te has sometido a una cirugía de pérdida de peso/bariátrica, ya que esta cirugía interfiere con la liberación de vitamina B12 durante la digestión.
  • Tienes enfermedad inflamatoria intestinal, intestino permeable u otra enfermedad digestiva grave
  • Tienes reflujo ácido
  • Es una mujer embarazada (que tiene mayores necesidades de muchos nutrientes)
  • Toma uno de los siguientes tipos de medicamentos: antibióticos, antigota, presión arterial, píldoras anticonceptivas, medicamentos para reducir el colesterol, medicamentos para la diabetes y medicamentos antipsicóticos.
    Como puede ver, muchas personas están en riesgo, pero se cree que, con mucho, la principal causa de la deficiencia de vitamina B12 es la malabsorción.

Como la mayoría de los problemas de salud, todo comienza en el intestino. El American Journal of Clinical Nutrition explica que la “malabsorción de las vitaminas de los alimentos” es la causa principal de la deficiencia de vitamina B12. Esta malabsorción probablemente podría ser causada por una condición conocida como intestino permeable.

Un factor importante a tener en cuenta es que a medida que las personas envejecen, la mucosa gástrica se encoge de forma natural. Esto hace que los problemas de absorción de B12 sean más comunes y difíciles de revertir.

Esta es una de las principales razones por las que los adultos mayores deberían complementar o aumentar en gran medida su consumo de alimentos ricos en vitamina B12.

¿La deficiencia de B12 es grave o peligrosa?

Ser deficiente en esta vitamina crucial pone a las personas en un mayor riesgo de desarrollar una serie de síntomas y varias enfermedades. ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la deficiencia de B12? Ejemplos incluyen:

  • Atrofia cerebral y desarrollo intelectual en niños
  • Anemia
  • Asma
  • Depresión
  • Fatiga
  • Enfermedad del riñon
  • Degeneración macular
  • Pérdida de memoria
  • Migrañas
  • Esclerosis múltiple
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Neuropatía
  • Anemia perniciosa
  • Herpes
  • Tinnitus

¿Cuáles son los síntomas neurológicos de la deficiencia de B12?

Un riesgo importante de permanecer deficiente en B12 es experimentar dificultades cognitivas. De hecho, en lo que se refiere a la función neurológica, pocas vitaminas son tan importantes como la B12.

Al ser un cofactor de la metionina sintasa, está muy involucrada en diferentes mecanismos reguladores y en el desarrollo del cerebro. Los estudios muestran que la deficiencia de vitamina B12 más adelante en la vida en realidad conduce a la atrofia cerebral (encogimiento) y a un mayor riesgo de problemas, como la demencia y la enfermedad de Alzheimer (independientemente de si las personas son “saludables” o no).

Las personas mayores que simplemente carecen de vitamina B12 corren el riesgo de desarrollar lo que los investigadores alemanes denominan "daño cerebral estructural irreversible".

Otros síntomas neurológicos relacionados con esta deficiencia pueden incluir pérdida de memoria, dificultad para pensar y razonar, y un mayor riesgo de esclerosis.

La vitamina B12 también beneficia el estado de ánimo, el nivel de energía, la memoria y todo el sistema nervioso central, por lo que también es una vitamina esencial para tratar síntomas como el entumecimiento o el hormigueo. También es necesario para afecciones como la fatiga suprarrenal, los trastornos del estado de ánimo como la depresión y los efectos negativos del estrés crónico o la sensación de agotamiento.

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de la deficiencia de vitamina B12?

Depende de la gravedad de la deficiencia de alguien y del tipo de cambios en la dieta más los suplementos que esa persona use para revertir la afección. En la mayoría de los casos, lleva al menos varias semanas y posiblemente varios meses.

¿Cómo se diagnostica la deficiencia de vitamina B12?

Para diagnosticar la deficiencia de vitamina B12, los médicos suelen realizar varias pruebas, especialmente un análisis de sangre (plasma/suero). Los resultados de una prueba de deficiencia de vitamina B12 pueden indicar si los niveles son más bajos de lo normal.

Los niveles inferiores a < 148 pmol/L indican una verdadera deficiencia, mientras que los niveles que oscilan entre 148 y 221 pmol/L obtienen un “estado marginal”.

Se recomienda la detección/prueba de deficiencia de vitamina B12 en pacientes con uno o más factores de riesgo, como:

  • Resecciones gástricas o del intestino delgado
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Uso de metformina durante más de cuatro meses
  • Uso de inhibidores de la bomba de protones o bloqueadores de histamina H2 durante más de 12 meses
  • Veganos o vegetarianos estrictos
  • Adultos mayores de 75 años

¿Cómo aumentar naturalmente su consumo de vitamina B12?
Si crees que podrías tener deficiencia de vitamina B12, la mejor manera de abordar el problema es comenzar a consumir alimentos ricos en vitamina B12.

Las plantas y los animales no producen vitamina B12, ¡las bacterias sí lo hacen! Esta es la razón por la que consumir alimentos ricos en probióticos y aquellos cultivados en el suelo que contienen organismos del suelo es esencial para su salud.

Los principales alimentos ricos en vitamina B12 son:

Hígado de res
Sardinas
Caballa del Atlántico
Cordero
Salmón capturado en la naturaleza
Levadura nutricional
Queso feta
Carne de res alimentada a libre pestoreo
Requesón
Huevos

Cuando cocines estos alimentos, ten cuidado. Aunque es una molécula muy estable, la vitamina B12 aún puede destruirse cuando se calienta a altas temperaturas. Cocinar la carne a término medio aumenta los niveles generales de vitamina B12.

Los mejores suplementos de vitamina B12:
Dado que su intestino es capaz de producir algo de B12 por sí mismo, mejorar la salud de su tracto digestivo es crucial cuando se trata de mantener los niveles adecuados de vitamina.

Es por eso que, además de llevar una dieta rica en alimentos altos en vitamina B12 y tomar un suplemento, se aconseja tomar un suplemento de probióticos para asegurarse de obtener suficiente vitamina B12.

Cuando compres un suplemento de vitamina B12, busca la forma de metilcobalamina o hidroxicobalamina, en lugar de cianocobalamina, porque estas formas son más naturales y, por lo general, el cuerpo las absorbe mejor.

Para la mayoría de las personas, para aumentar su ingesta de vitamina B12, debe tomar:

  • Cápsulas de vitamina B12 natural: 200 microgramos dos veces al día, sublingual o en aerosol
  • Suplemento probiótico vivo: 25 mil millones de cultivos dos veces al día