Psoriasis: Todo lo qué debes de saber

Psoriasis: Todo lo qué debes de saber

La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune de la piel que causa inflamación y descamación de la piel. La piel sana y normal experimenta una renovación celular aproximadamente una vez al mes, pero cuando se tiene psoriasis, las células de la piel se elevan demasiado rápido y se acumulan unas sobre otras.

Sabemos que la psoriasis comienza en el sistema inmunológico e involucra un tipo de glóbulo blanco llamado célula T. Cuando se tiene psoriasis, las células T se ponen en acción por error y se vuelven demasiado activas, lo que provoca una inflamación poco saludable y una rápida renovación de las células de la piel.

Un importante enfoque de la dermatología en el ámbito de las enfermedades de la piel, los síntomas de la psoriasis pueden variar según la forma de la psoriasis (de la cual hay varias). Puedes pensar que la psoriasis es solo una afección molesta de la piel, pero también puede provocar artritis psoriásica, una inflamación de las articulaciones que afecta aproximadamente al 30% de todos los pacientes con psoriasis.

La psoriasis en placas es el tipo más común de esta afección, pero también existen otras formas de psoriasis. Todos los tipos causan molestias en la piel de una forma u otra, aunque depende de la forma específica de la psoriasis cuándo aparecen los primeros síntomas y qué partes del cuerpo afectan más. Los síntomas de la psoriasis aparecen con mayor frecuencia en la piel de las rodillas, los codos y el cuero cabelludo. Con menos frecuencia, algunas personas también desarrollan síntomas de psoriasis en el estómago, la espalda, las manos y los pies.

Hay varias formas de psoriasis, todas las cuales tienen sus propios síntomas distintivos:

  • Psoriasis en placas (la forma más común): causa manchas rojas y escamosas en la piel. En comparación con otras formas de psoriasis, la psoriasis en placas tiende a desarrollarse incluso si alguien no estaba gravemente enfermo de antemano o padecía algún síntoma de trastorno autoinmune notable.
  • Psoriasis ungueal o del cuero cabelludo: afecta el lecho ungueal y la cabeza, provocando sequedad y desprendimiento de las uñas
  • “Psoriasis leve”: provoca síntomas de psoriasis menos graves que otras formas y puede confundirse con eccema o incluso con caspa. Este tipo de psoriasis suele ser el más receptivo a los remedios que utilizan productos naturales para el cuidado de la piel.
  • “Psoriasis grave”: un término que se suele dar a las formas dolorosas de psoriasis, incluida la psoriasis postulada y guttata.
  • Psoriasis postulada: causa ampollas inflamadas llenas de pus en la piel que generalmente son dolorosas
  • Psoriasis inversa: lesiones brillantes de color rojo brillante que aparecen en áreas donde la piel se pliega (incluidas las axilas, la ingle y debajo de los senos)
  • Psoriasis eritrodérmica: hace que las escamas rojas de la piel se desprendan en "láminas", lo que puede provocar quemaduras solares graves o infecciones cuando alguien no tiene cuidado de proteger la piel o no la trata. Este tipo generalmente es causado por un efecto de abstinencia después de suspender los medicamentos para la psoriasis.
  • Psoriasis guttata: el tipo más común entre niños y adolescentes. Esto generalmente causa pequeñas protuberancias o parches rojos que pueden desencadenarse por una función inmunológica baja, estrés o infecciones, como faringitis estreptocócica y amigdalitis.

Los síntomas más comunes de la psoriasis, especialmente los que se observan en personas con psoriasis en placas, incluyen:

  • Placas de piel roja, a veces también cubiertas con una costra de escamas que tienden a ser plateadas o blancas
  • Piel suelta o lesiones que pueden ser sensibles, con picazón y dolorosas
    caspa en el cuero cabelludo
  • Piel agrietada y descolorida que sangra y se forma moretones con facilidad
    decoloración en las uñas de los dedos de las manos y de los pies o crecimiento de hongos en las uñas de los pies
  • Uñas que se desprenden del lecho ungueal y pueden doler o sangrar
    muchas personas con psoriasis también sufren problemas emocionales debido a que se sienten avergonzados y desesperanzados por su piel

Además de la psoriasis en placas, los síntomas adicionales de la psoriasis pueden ser el resultado de otras formas de psoriasis, que incluyen:

  • Dolor e inflamación de las articulaciones: común entre la artritis psoriásica y afecta aproximadamente del 10 al 30% de las personas con cualquier forma de psoriasis
  • Placa severa, escamas y dolor en las manos y los pies, más comunes entre las personas con psoriasis pustulosa
  • Empeoramiento de la función inmunológica: la psoriasis puede contribuir a infecciones recurrentes, curación lenta de la piel y daño permanente a la piel
    fatiga
  • Otros síntomas comunes entre las personas con trastornos autoinmunes, como molestias digestivas, confusión mental y alergias

Cómo tratar los síntomas de la psoriasis de forma natural

  1. Lleva una dieta antiinflamatoria

Muchas personas ven grandes mejoras en sus síntomas de psoriasis cuando llevan un plan de alimentación adecuado y aumentan su ingesta de nutrientes. Algunos de los mejores alimentos para ayudar a aliviar los síntomas de la psoriasis y reducir las reacciones autoinmunes incluyen:

  • Alimentos probióticos: Los productos lácteos crudos y cultivados (como kéfir, amasai, yogur) más vegetales cultivados ayudan a la digestión, reducen la inflamación y aumentan la inmunidad.
  • Alimentos ricos en fibra: La fibra se encuentra en casi todos los alimentos vegetales ricos en nutrientes y antioxidantes, como frutas frescas, verduras, legumbres germinadas y semillas/nueces.
  • Pescado capturado en la naturaleza: el salmón, la caballa, las sardinas y el halibut son ejemplos de pescado con alto contenido de grasas omega-3 antiinflamatorias.
  • Alimentos ricos en zinc: El zinc es fundamental para mantener la piel saludable. Buenas fuentes incluyen semillas de calabaza, carne de res alimentada con pasto, semillas y legumbres.
  • Alimentos ricos en vitamina D y vitamina A: las verduras y frutas de colores brillantes son su mejor fuente de vitamina A, incluidas las verduras de hoja verde, moras y el brócoli. La investigación muestra que la vitamina A es fundamental para la curación de la piel y actúa como un antioxidante que reduce la inflamación. La vitamina D afecta el sistema inmunitario y las células de la piel de manera positiva y se puede obtener de huevos y ciertos hongos.

Por otro lado, los alimentos que pueden agravar los síntomas de la psoriasis y contribuir a las reacciones autoinmunes incluyen:

  • Alérgenos comunes: los productos lácteos convencionales y el gluten pueden causar sensibilidad o alergias alimentarias en el tracto digestivo que desencadenan inflamación. Muchas personas con psoriasis tienen dificultad para digerir la caseína A1, una proteína que se encuentra en la mayoría de la leche de vaca. En su lugar, busque productos de leche de cabra cultivada (como kéfir o yogur) o leche de vaca que esté etiquetada exclusivamente como caseína A2. En lugar de consumir alimentos con gluten (todos los elaborados con trigo, cebada, centeno), prueba con cereales ancestrales sin gluten como la avena (asegurate que sea libre de gluten), el trigo sarraceno, el amaranto y la quinoa.
    Carnes de granja: tienden a tener menos nutrientes y más grasas omega-6, lo que puede aumentar la inflamación.
  • Aceites hidrogenados y alimentos fritos: se encuentran en la mayoría de las comidas rápidas o empaquetadas, estos alimentos pueden ser difíciles de digerir para las personas con psoriasis y tienen un alto contenido de omega-6, que la mayoría de las personas ya obtienen en exceso.

Incluye suplementos:

Los mejores remedios naturales para la psoriasis incluyen:

  • Ácido clorhídrico (de una a tres cápsulas por comida): ayuda con la digestión de proteínas y disminuye los brotes de psoriasis
  • Aceite de pescado omega-3 (1000 a 2000 gramos al día): reduce la inflamación
  • Vitamina D3 (5000 UI diarias): los niveles bajos de vitamina D y la deficiencia de vitamina D están asociados con la psoriasis
  • Cardo mariano (250 miligramos tres veces al día): ayuda a promover la desintoxicación del hígado y reduce el crecimiento celular
  • Probióticos (50 mil millones de unidades diarias): reducen las reacciones autoinmunes y mejoran la digestión al aumentar las bacterias buenas y desplazar a las malas
  • Hierbas adaptógenas y vitamina B12: ayudan al cuerpo a lidiar con los efectos del estrés
  • Enzimas digestivas: aumentan la absorción de nutrientes y pueden ayudar a reducir la sensibilidad a los alimentos
  • Caldo de huesos: aporta muchos nutrientes como colágeno y glucosamina, que reparan la piel dañada, los tejidos digestivos y las articulaciones

Obtenga al menos 20 minutos de sol al día

Obtener 20 minutos de sol al día, tres o cuatro días a la semana, puede mejorar en gran medida los síntomas de la psoriasis al elevar los niveles de vitamina D. La investigación muestra que la vitamina D cambia la forma en que crecen las células y podría ayudar a ralentizar la producción de células de la piel en personas con psoriasis, lo que reduce la placa. Esto ayuda a aliviar los síntomas de la psoriasis, como la piel gruesa y la descamación. La vitamina D también afecta positivamente el funcionamiento del sistema inmunológico y puede reducir las reacciones autoinmunes o la inflamación.

Si tienes parches sensibles de psoriasis debido a que dejaste de usar medicamentos o experimentaste un brote, ten mucho cuidado con la exposición al sol hasta que estés curado para evitar quemaduras. Usa SPF 30 o superior si es propenso a las quemaduras e intenta recibir la luz del sol cuando el sol no esté en su punto más fuerte, que suele ser entre las 10 a. m. y las 2 p. m. Otra opción además de pasar tiempo bajo el sol es usar una caja de luz interior, aunque no se sabe si funciona igual de bien para aumentar los niveles de vitamina D.

Manejo del estrés

Tanto el estrés emocional como el físico pueden hacer que se desarrolle psoriasis o que los síntomas de la psoriasis empeoren. Las personas con psoriasis que utilizan técnicas de relajación y se esfuerzan por reducir el estrés suelen notar mejoras en los síntomas, lo que tiene sentido teniendo en cuenta que la psoriasis es un trastorno autoinmune. Los trastornos autoinmunes a menudo se ven agravados por el estrés debido a cómo la respuesta de "lucha o huida" afecta el sistema inmunológico, liberando niveles más altos de proteínas inflamatorias llamadas citocinas y contribuyendo a los desequilibrios hormonales.

Por lo que algunas actividades para  el estrés como la actividad física, la meditación, el yoga y pasar tiempo al aire libre, grounding, etc., pueden ayudar a mantener a raya la inflamación y, por lo tanto, los síntomas de la psoriasis bajo control.