¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo. Los afroamericanos tienen 15 veces más probabilidades de perder la visión por glaucoma que los caucásicos. Las personas mayores de 60 años también se consideran de alto riesgo.
Cuando no se trata, el glaucoma puede causar ceguera y, lamentablemente, aproximadamente el 10% de las personas que reciben el tratamiento adecuado aún desarrollarán una pérdida irreversible de la visión. Una vez que se pierde la visión por el glaucoma, no se puede recuperar, por lo que la detección temprana y el tratamiento adecuado son vitales.
Tipos de glaucoma
Hay varios tipos de glaucoma, siendo los dos más comunes el glaucoma de ángulo abierto y el de ángulo cerrado. Ambos implican un aumento de la presión intraocular dentro del ojo. Aquí hay un desglose de esos tipos, además de otras formas menos comunes de glaucoma:
·Glaucoma primario de ángulo abierto: esta es la forma más común y representa alrededor del 90%. También se conoce como glaucoma primario o crónico. Es causado por la obstrucción lenta de los canales de drenaje, lo que resulta en un aumento de la presión ocular. El glaucoma de ángulo abierto se desarrolla lentamente y se sabe que es una afección de por vida. Con el glaucoma de ángulo abierto, hay un ángulo amplio y abierto entre el iris y la córnea. Según una investigación publicada en American Family Physician, los factores de riesgo para este tipo de glaucoma incluyen edad avanzada, raza negra, origen hispano, antecedentes familiares de glaucoma y diabetes.
·Glaucoma de ángulo cerrado primario: esta es una forma menos común. Con el glaucoma de ángulo cerrado, los canales de drenaje bloqueados provocan un aumento repentino de la presión intraocular. Con este tipo de glaucoma, existe un ángulo estrecho entre el iris y la córnea. El glaucoma de ángulo cerrado exige atención médica inmediata y, por lo general, los síntomas son muy notorios. Los factores de riesgo para este tipo de glaucoma incluyen la edad avanzada, la ascendencia asiática y el sexo femenino.
· Glaucoma de tensión normal: con el glaucoma de tensión normal, la presión ocular no es muy alta, pero el nervio óptico está dañado.
·Glaucoma congénito (infantil): con este tipo de glaucoma, los canales de drenaje del ojo no se han desarrollado correctamente durante el período prenatal. Esta es una afección rara, probablemente hereditaria, que a menudo se trata con cirugía.
Síntomas
Una de las situaciones más aterradoras sobre el glaucoma es que es posible que no haya síntomas que le adviertan sobre su desarrollo y progresión. De hecho, el tipo más común de glaucoma se desarrolla lentamente y puede durar años antes de que la persona lo note.
Con glaucoma de ángulo abierto o crónico, no hay dolor con el aumento de la presión ocular. Para algunas personas, es difícil incluso notar la pérdida de visión periférica o lateral, y solo se nota cuando ya han experimentado una pérdida de visión significativa. La nitidez de la visión generalmente se mantiene hasta el final de la progresión de la enfermedad.
Debido a que no hay síntomas obvios de glaucoma, es muy importante someterse a exámenes oculares de rutina. Asistir a consultas oftalmológicas conde se medirá la presión intraocular, evaluará el daño del nervio óptico, verificará la pérdida de la visión, medirá el grosor de la córnea e inspeccionará el ángulo de drenaje. Todos estos factores lo ayudarán a diagnosticar el glaucoma y comenzar el tratamiento de inmediato.
Causas
El glaucoma es causado por la acumulación de líquido en el ojo que ejerce presión sobre el nervio óptico, la retina y el cristalino. Esta presión, que se conoce como presión intraocular, puede dañar permanentemente el ojo si no se trata.
La causa es la acumulación de desechos relacionados con el envejecimiento, la presión arterial alta, los medicamentos, las lesiones oculares u otras enfermedades relacionadas con los ojos. Los estudios muestran que la reducción de la presión intraocular retrasa significativamente la progresión del glaucoma al mejorar el daño del disco óptico y la pérdida del campo visual.
Los grupos de personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma incluyen los siguientes:
· Afroamericanos
·Personas mayores de 60 años
· Hispanos mayores de 60
· Asiáticos
· Antecedentes familiares de glaucoma
· Personas que usan esteroides
·Personas con lesiones en los ojos (como las que producen moretones o penetran en el ojo)
· Hipertensión
·Obesidad
·Miopía
Tratamiento convencional
El tratamiento convencional del glaucoma incluye gotas para los ojos, medicamentos, terapia con láser y cirugía para retardar la pérdida del campo visual mediante la reducción de la presión intraocular.
El tratamiento convencional generalmente comenzará con medicamentos en gotas para los ojos que se fabrican con medicamentos para reducir la presión ocular y la producción de líquido en el ojo. Las prostaglandinas y los bloqueadores beta son los medicamentos mayormente prescritos. Si las gotas para los ojos no funcionan para reducir la presión, se puede recurrir a un medicamento oral.
La terapia con láser también se usa a veces para abrir los canales obstruidos en el ojo y se puede realizar una cirugía para drenar el exceso de líquido del ojo y reducir la presión.
Tratamiento no convencional
Incluye alimentos antioxidantes
Comer alimentos antioxidantes ricos en nutrientes ayudará a combatir los radicales libres que dañan los ojos y empeoran los síntomas del glaucoma. Esto incluye frutas y verduras con alto contenido de vitamina A y C, como col rizada, col, chícharos, espinacas y apio.
Los alimentos más específicos para incluir dentro del plan de alimentación para mejorar los síntomas incluyen:
· Alimentos ricos en carotenoides: los estudios muestran que la ingesta dietética de vitamina A y C muestra una asociación beneficiosa con el glaucoma. Las frutas y verduras de color naranja y amarillo son fundamentales para proporcionar suficiente vitamina A para mantener los ojos sanos. Algunos alimentos con alto contenido de betacaroteno son las zanahorias, la calabaza, camote, el melón y el mango.
· Arándanos y cerezas: estas dos súper frutas contienen antocianina, un tipo de flavonoide que puede ayudar a combatir los radicales libres que dañan los ojos.
·Pescados salvajes: los ácidos grasos EPA/DHA y la astaxantina (un tipo de carotenoide y poderoso antioxidante) que se encuentran en el salmón capturado en la naturaleza mejoran la salud ocular.
Además de comer muchos alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes, también hay alimentos que se deben evitar cuando se trata de mejorar los síntomas del glaucoma. Asegúrate de eliminar los siguientes alimentos y bebidas de tu dieta:
· Desencadenantes de alergias alimentarias: los alimentos que comúnmente causan síntomas de alergia, como los que contienen gluten y los lácteos convencionales, pueden ser responsables de ejercer presión sobre los ojos. Evita cualquier alimento que provoque una reacción adversa.
·Cafeína: Beber demasiado café y otras fuentes de cafeína puede reducir el flujo sanguíneo a los ojos, así que limite o elimine estas bebidas.
·Alcohol: La toxicidad hepática puede provocar problemas oculares, por lo que es mejor evitar el consumo excesivo de alcohol.
· Azúcar: El consumo de alimentos con alto contenido de azúcar puede provocar el envejecimiento prematuro de los ojos y aumentar el riesgo de diabetes y glaucoma. Es importante evitar cualquier alimento o bebida que contenga azúcares añadidos. Incluso los edulcorantes artificiales son problemáticos y deben evitarse.
2. Arándano
El arándano es una planta que contiene una serie de compuestos fenólicos, incluidos flavonoles, quercetina y ácidos fenólicos. También contiene antocianina, un poderoso antioxidante que ha demostrado mejorar la salud ocular y la visión.
Aunque la investigación relacionada con el tratamiento o la prevención del glaucoma es limitada, existe evidencia de que el arándano puede mejorar la visión nocturna y el tiempo de recuperación del deslumbramiento. Un estudio publicado en Molecular Vision también muestra que los compuestos que se encuentran en el arándano pueden inducir vías de defensa antioxidantes.
Puede encontrar suplementos de arándano en forma de cápsula, polvo o extracto. Para mejorar los síntomas del glaucoma, tome 160 miligramos de arándano dos veces al día.
3. Astaxantina
La astaxantina es un potente carotenoide que puede ayudar a prevenir el daño en la retina. Se encuentra naturalmente en alimentos de color rojo anaranjado, como algas y salmón, y también está disponible en forma de suplementos. Los estudios demuestran que la astaxantina puede ayudar a mejorar la salud de los ojos y mantener la visión. También puede ayudar a proteger sus ojos del daño de las células de la retina causado por el estrés oxidativo y reducir la inflamación ocular.
La dosis recomendada son 2 miligramos de astaxantina por día.
4. Aceite de pescado
Los estudios indican que se ha demostrado que el aceite de pescado revierte los trastornos oculares relacionados con la edad. Cuando los investigadores de la Universidad de Melbourne evaluaron los efectos de la suplementación oral con omega-3 para el glaucoma, encontraron que tomar omega-3 durante tres meses redujo significativamente la presión intraocular.
Y otro estudio, publicado en International Journal of Ophthalmology, sugiere que el aceite de hígado de bacalao, como una combinación de vitamina A y ácidos grasos omega-3, es beneficioso para el tratamiento del glaucoma porque disminuye la presión intraocular, aumenta el flujo sanguíneo ocular, mejora función neuroprotectora óptica y previene el daño oxidativo que contribuye a la progresión del glaucoma.
Para ayudar a prevenir y combatir el glaucoma, intente consumir al menos 600 miligramos de EPA y 400 miligramos de DHA por día. Un suplemento de aceite de pescado que también contiene vitamina A puede contribuir a sus beneficios para la salud ocular.
5. CoQ10
CoQ10 (o coenzima Q10) es un antioxidante que puede ayudar a prevenir el daño de los radicales libres en los ojos. En estudios, se ha demostrado que ralentiza o revierte los cambios patológicos que son típicos del glaucoma y que posee efectos neuroprotectores potenciales.
Según una revisión de evidencia clínica de 2019 publicada en Neural Regeneration Research, la CoQ10 protege las células neurorretinianas del daño oxidativo, especialmente cuando se combina con colirios de vitamina E. Los investigadores concluyeron que la CoQ10 es un remedio natural prometedor para el glaucoma, así como para otras afecciones neurodegenerativas.
Consumir 300 miligramos por día de CoQ10 para prevenir o combatir los síntomas. Como indican los estudios, esto puede ser aún más efectivo en combinación con gotas para los ojos de vitamina E.
6. Magnesio
Se ha demostrado que el magnesio relaja las paredes de los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo. En estudios, también ha mostrado efectos neuroprotectores al proteger las células contra el estrés oxidativo y la apoptosis.
Según una reseña publicada en International Scholarly Research Notices, "tanto la mejora en el flujo sanguíneo ocular como la prevención de la pérdida de células ganglionares harían que el magnesio sea un buen candidato para el tratamiento del glaucoma".
Consume alrededor de 250 miligramos de magnesio dos veces al día para mejorar el glaucoma y la función celular.
7. Aceites esenciales
Aunque no puede ponerse los aceites esenciales directamente en los ojos, puede ser beneficioso aplicar una pequeña cantidad tópicamente alrededor de los ojos.
Se ha demostrado que el aceite de incienso mejora la vista y el flujo sanguíneo, mientras que el aceite de helicriso puede ayudar a mejorar la visión y apoyar el tejido nervioso. El aceite esencial de ciprés también puede beneficiar la salud ocular debido a su capacidad para mejorar la circulación.
Puedes aplicar 3 gotas de cualquiera de estos aceites esenciales diluidos en un aceite base dos veces al día en las mejillas y el área lateral de los ojos, pero no ponerlos directamente en los ojos.