¿Qué es la donación y el trasplante de órganos?

¿Qué es la donación y el trasplante de órganos?

La donación de órganos es el proceso de extirpar quirúrgicamente un órgano o tejido de una persona (el donante de órganos) y colocarlo en otra persona (el receptor). El trasplante es necesario porque el órgano del receptor ha presentado un fallo orgánico o ha sido dañado por una enfermedad o lesión.

El trasplante de órganos es uno de los grandes avances de la medicina moderna. Desafortunadamente, la necesidad de donantes de órganos es mucho mayor que la cantidad de personas que realmente donan.

En 2016 se realizaron 53.345 trasplantes de órganos sólidos en las Américas, casi el 40% del total mundial.

¿Qué órganos y tejidos se pueden trasplantar?

Los órganos y tejidos que se pueden trasplantar incluyen:

Hígado.
Riñón.
Páncreas.
Corazón.
Pulmón.
Intestino.
córneas.
Oído medio.
Piel.
Hueso.
Médula ósea.
Válvulas cardíacas.
Tejido conectivo.
Los aloinjertos compuestos vascularizados (trasplante de varias estructuras que pueden incluir piel, útero, hueso, músculos, vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo).


¿Quién puede ser donante de órganos?

Las personas de todas las edades deben considerarse donantes potenciales. Cuando una persona muere, se evalúa su idoneidad como donante en función de su historial médico y edad.

Tipos de Donación

  • Por muerte encefálica o cerebral

¿Qué se puede donar? Pulmones, hígado, riñones, intestino, tendones, vasos arteriales, corneas, piel, corazón, huesos, páncreas, cartílago y válvulas cardíacas.

  • Paro cardíaco

¿Qué se puede donar? Tendones, vasos arteriales, córneas, huesos, piel, cartílago y válvulas cardíacas.

  • En vida

¿Qué se puede donar? Pulmón, hígado, riñón, intestino y páncreas