¿Sabes qué es el retinoblastoma?

El retinoblastoma es un cáncer raro de la retina del ojo.
La retina es la capa mas interna del globo ocular. Su misión es transformar la luz que recibe, en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, y se convierte en las imágenes que percibimos. La luz llega a través de la córnea, cruzando la pupila y el cristalino hasta que llega a la retina. Es necesario que todas las estructuras estén sanas para una buena visión.
El retinoblastoma es el tumor más común que afecta el ojo en los niños. Casi siempre ocurre en niños menores de 5 años.
¿Qué causa el retinoblastoma en un niño?
El cáncer es causado por una mutación genética. Puede ser un gen transmitido de padres a hijos (hereditario). O puede ser un cambio genético que ocurre de forma espóradica.
En 1 de cada 3 niños con retinoblastoma, está presente al nacer de forma congénita, esto se conoce como retinoblastoma hereditario. De estos niños, 1 de cada 4 tiene el gen transmitido por los padres. De esta forma, el retinoblastoma suele afectar a ambos ojos. También aumenta el riesgo de otros tipos de cáncer como el sarcoma y el melanoma.
En 2 de cada 3 niños con retinoblastoma, ocurre por casualidad. En estos casos, afecta a un solo ojo. No hay un mayor riesgo de otros tipos de cáncer.
¿Cuáles son los síntomas del retinoblastoma en los niños?
Los síntomas pueden afectar uno o ambos ojos, pueden ocurrir de distinta forma en cada niño:
- Leucocoria. Este es un reflejo blanco anormal de la retina del ojo. La parte central oscura del ojo (pupila) en realidad se ve blanca. Esto solo se puede ver durante un examen médico o en una foto con flash.
- Estrabismo. Es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección.
Los síntomas menos comunes pueden incluir:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón de uno o ambos ojos
- Visión borrosa
- Abultamiento del ojo
La mayoría de las veces, el retinoblastoma no se ha propagado (metastatizado) a otras áreas del cuerpo cuando se diagnostica. Si se ha propagado, otros síntomas pueden incluir:
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Vómitos
- Dolor de cabeza
- Problemas neurológicos como debilidad, entumecimiento y dificultad para moverse
- Pequeños abultamienos o masas en el ojo
¿Cómo se diagnostica el retinoblastoma en un niño?
- Ultrasonido ocular. Esta prueba usa ondas de sonido para crear imágenes de los ojos.
- Tomografía computarizada Se utilizan una serie de rayos X y una computadora para crear imágenes.
- Resonancia magnética Se utilizan imanes grandes, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas.
- Análisis de sangre. Esta prueba funciona para detectar signos de enfermedad y cambios genéticos.
Un niño puede ser diagnosticado sin síntomas. Este puede ser el caso si tiene antecedentes familiares de retinoblastoma. Es posible que se realicen exámenes de la vista con frecuencia para detectar signos de cáncer.
Tratamiento
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- Laserterapia o fotocoagulación. Se usa un láser para destruir el suministro de sangre al tumor. Esto se usa en algunos tumores más pequeños.
- Cirugía. En algunos casos, se puede realizar una cirugía para extirpar el ojo. Esto se llama enucleación. Esto no es necesario para todos los retinoblastomas. La cuenca del ojo y el ojo se reemplazan con un implante y un ojo artificial.
- Quimioterapia. Los medicamentos contra el cáncer se pueden administrar en una vena, por vía oral o directamente en una arteria que irriga el ojo. Los medicamentos pueden reducir el tamaño del tumor para que otros tratamientos puedan funcionar mejor.
- Radioterapia. Se puede realizar radiación interna (braquiterapia). La radiación externa no se realiza con frecuencia. La radiación se puede usar cuando otros tratamientos no funcionan bien. Se coloca una placa con material radiactivo en el ojo cerca del tumor. La placa se coloca y se retira durante la cirugía. Esto se puede usar para tratar algunos tumores más pequeños.
- Termoterapia. La luz láser se utiliza para destruir las células cancerosas. Esto puede usarse para algunos tumores pequeños. O puede usarse con quimioterapia o radiación para tumores más grandes.
- Crioterapia. Se utiliza una herramienta para congelar y destruir las células cancerosas.
- Cuidados de apoyo. El tratamiento puede causar efectos secundarios. Se pueden usar medicamentos y otros tratamientos para el dolor, la fiebre, las infecciones, las náuseas y los vómitos.
Recibir tratamiento médico de inmediato es importante para obtener el mejor pronóstico. El cáncer que se ha propagado es más difícil de tratar.
Se necesita atención de seguimiento continua durante y después del tratamiento.
Se están probando nuevos tratamientos para mejorar el resultado y disminuir los efectos secundarios.
¿Cuáles son las posibles complicaciones del retinoblastoma en un niño?
Un niño puede tener complicaciones a causa del cáncer o del tratamiento, como:
Desprendimiento de retina
- Metástasis
- Pérdida de la visión
- Efectos secundarios de la quimioterapia, como cansancio, hematomas y sangrado, llagas en la boca, infecciones, vómitos y diarrea.
- Sangrado o infección de la cirugía
- Problemas cardíacos o renales
- Problemas con el crecimiento y el desarrollo.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
- Si el cáncer se encuentra en uno o ambos ojos.
- Tamaño y número de tumores.
- Si el tumor se diseminó al área que rodea el ojo, el encéfalo u otras partes del cuerpo.
- La edad del niño.
- Probabilidad de conservar la vista en un ojo o en ambos.
- Si se formó un segundo tipo de cáncer.
- Si el cáncer recién se diagnosticó o recidivó.