Sarcoma óseo

Sarcoma óseo

Hay 206 huesos en el cuerpo humano. Le dan al cuerpo estructura y protección. Los sarcomas óseos pueden desarrollarse en cualquier hueso del cuerpo, pero son más comunes en los huesos de las piernas y los brazos.

El cáncer que se diseminó al hueso desde otra parte del cuerpo se llama cáncer de hueso secundario.

¿Cuáles son los signos y síntomas de los sarcomas óseos?

El diagnóstico de los sarcomas óseos es difícil porque los síntomas son similares a los de las lesiones óseas, la bursitis (inflamación de los sacos llenos de líquido llamados bursas), la artritis (inflamación de las articulaciones) y los tumores óseos no cancerosos.

Los síntomas serán diferentes según el tipo de sarcoma y el lugar del cuerpo en el que se encuentre.

Los síntomas del sarcoma óseo pueden incluir:

  • Dolor en huesos o articulaciones.
  • Hinchazón.
  • Fiebre.
  • Fracturas óseas (los tumores cancerosos pueden debilitar los huesos).

¿Cómo se diagnostica el sarcoma óseo?

Las pruebas que pueden ayudar a diagnosticar el sarcoma óseo incluyen:

  • Examen físico
  • Radiografía: para ayudar a encontrar el tumor.
  • Radiografía de tórax: para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones
  • Tomografía computarizada (tomografía computarizada): para mostrar el tumor con más detalle y verificar si el cáncer se ha propagado a los pulmones.
  • MRI (Imágenes por Resonancia Magnética): para mostrar el tumor con más detalle.
  • Biopsia: se extrae una pequeña cantidad de tejido del tumor para que un especialista (patólogo) pueda examinarlo bajo el microscopio y ver si es cáncer.
  • Gammagrafía ósea: para mostrar el tumor y ver si el cáncer se ha propagado.

¿Cuáles son los tipos de sarcoma óseo?

Los sarcomas óseos reciben el nombre del tipo de tejido al que más se parecen.

Sarcomas óseos más comunes:

  • Osteosarcoma es el cáncer más común, a menudo se desarrolla en los extremos en crecimiento de los huesos largos de los brazos y las piernas, como en las rodillas o los hombros. Se encuentra más comúnmente en adolescentes (niños que tienen entre 10 y 19 años). Puede estar relacionado con brotes de crecimiento. Ligeramente más común en hombres que en mujeres.  También puede afectar a adultos mayores y puede propagarse a los pulmones y otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, por lo general, no se propaga a los ganglios linfáticos.
  • Condrosarcoma, crece en las células que fabrican cartílago, se encuentra con mayor frecuencia en adultos mayores. Los síntomas más comunes son inflamación de los huesos y dolor.
  • Sarcoma de Ewing, tumores que se desarrollan en el hueso o tejido blando.
    El tumor de Ewing del hueso es un tipo específico de sarcoma por lo general muy agresivo.

Sarcomas óseos menos comunes:

  • Cordoma, es extraño, crece al final de la médula espinal o cerca de la base del cráneo. El dolor cerca del final de la médula espinal es un síntoma común de tumores en esa área. Los tumores que crecen en la base del cráneo pueden afectar los nervios craneales. Más comúnmente, esto puede afectar su visión.
    Los síntomas pueden durar muchos meses antes de un diagnóstico, tiende a crecer muy lentamente.
  • Histiocitoma fibroso maligno (MFH) del hueso, es también un sarcoma extraño, a veces puede crecer a partir de un osteosarcoma.
  • Tumor neuroectodérmico periférico (PNET), más común en niños, es el mismo cambio genético que el sarcoma óseo de Ewing.

¿Cuáles son las etapas del sarcoma óseo?

La estadificación se basa en la cantidad de cáncer que hay en el cuerpo, dónde se diagnosticó por primera vez, si el cáncer se ha propagado y hacia dónde se ha propagado.

La etapa del cáncer puede ayudar a planificar su tratamiento. También puede informar cómo el cáncer podría responder al tratamiento y la posibilidad de que su cáncer regrese (recurra).

  • El grado del cáncer de hueso describe cómo se ven las células tumorales bajo el microscopio:

            *G1: Grado bajo. El tumor se parece más a un hueso normal.
           *G2: Grado intermedio – tratado como grado alto                                                                 *G3: Grado alto. El tumor se ve muy diferente del hueso normal.

¿Cuál es el tratamiento para el sarcoma óseo?

El tratamiento del cáncer puede ser diferente para cada persona. Depende de su cáncer en particular.

El tratamiento más importante es tratar de extirpar todo el tumor con cirugía. Si es posible, la parte del hueso que se extirpa se reconstruirá para que la extremidad (brazo o pierna) no tenga que amputarse (extirparse mediante cirugía).

Algunos tumores, como los osteosarcomas y los sarcomas de Ewing, pueden tratarse con terapia sistémica (quimioterapia). El objetivo de la terapia sistémica es evitar que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo. La terapia sistémica a menudo se administra antes de la cirugía.

¿Qué causa el sarcoma óseo y quién lo contrae?

Estos son algunos de los factores de riesgo de este cáncer. No todos estos factores de riesgo pueden causar este cáncer, pero pueden ayudar a que el cáncer comience a crecer.

*Radioterapia anterior.                                                                                          *Efermedad de Paget: una afección ósea no cancerosa en la que partes del esqueleto crecen rápidamente, se descomponen y luego vuelven a crecer muy rápido.                                                                                                                                  *Tener una anomalía en los genes supresores de tumores, como el gen del retinoblastoma (Rb) o el gen p-52 (glucoproteína p). Los genes supresores de tumores impiden que las células se dividan demasiado rápido. Si estos genes no funcionan correctamente, las células pueden crecer sin control y provocar cáncer. *Displasia fibrosa: enfermedad ósea que destruye y reemplaza el hueso con tejido óseo fibroso.                                                                                              *Endocondromatosis familiar: crecimiento no canceroso en el cartílago de manos y pies.