Todo lo qué debes de saber sobre los prematuros

Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Dependiendo de cuándo nazcan, los recién nacidos prematuros tienen órganos subdesarrollados, que pueden no estar listos para funcionar fuera del útero.
Con frecuencia se desconocen las causas del parto prematuro. Sin embargo, hay muchos factores de riesgo conocidos . Las adolescentes y las mujeres mayores, las mujeres de nivel socioeconómico más bajo y las mujeres que tienen menos educación formal tienen un mayor riesgo de parto prematuro.
Factores de riesgo:
- Parto prematuro previo (mayor factor de riesgo)
- Embarazos múltiples previos
- Abortos inducidos múltiples previos o abortos espontáneos
- Factores de riesgo antes o durante el embarazo:
- Concepción mediante una técnica de reproducción asistida (como la fertilización in vitro), especialmente cuando tales embarazos involucran embarazos múltiples (gemelos, trillizos, cuatrillizos)
- Múltiples fetos concebidos naturalmente
- Poca o ninguna atención prenatal
- Ser fumador activo
- Infecciones no tratadas durante el embarazo, como infecciones del tracto urinario, infecciones de transmisión sexual o infección del útero (infección intraamniótica)
- Cirugía previa que involucró el cuello uterino y/o un cuello uterino débil (insuficiencia cervical)
- Enfermedad del corazón
- Hipertensión arterial
- Enfermedad renal
- Diabetes
- Preeclampsia o eclamps
- ia
- Separación temprana de la placenta (desprendimiento de placenta)
- Rotura prematura de las membranas
Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Dependiendo de cuándo nazcan, los recién nacidos prematuros tienen órganos subdesarrollados, que pueden no estar listos para funcionar fuera del útero.
Sin embargo, la mayoría de las mujeres que dan a luz a un recién nacido prematuro no tienen factores de riesgo conocidos.
La atención prenatal temprana puede disminuir el riesgo de parto prematuro.
La mayoría de las complicaciones de la prematuridad son causadas por órganos y sistemas de órganos subdesarrollados e inmaduros. El riesgo de complicaciones aumenta con el grado de prematuridad. El riesgo de complicaciones también depende en parte de la presencia de ciertas causas de prematuridad, como infección, diabetes, presión arterial alta o preeclampsia.
- Cerebro subdesarrollado
Surgen varios problemas cuando un bebé nace antes de que el cerebro esté completamente desarrollado. Estos problemas incluyen
- Respiración inconsistente: la parte del cerebro que controla la respiración regular puede ser tan inmadura que los recién nacidos prematuros respiran de manera inconsistente, con breves pausas en la respiración o períodos durante los cuales la respiración se detiene por completo durante 20 segundos o más (apnea del prematuro).
- Dificultad para coordinar la alimentación y la respiración: las partes del cerebro que controlan los reflejos que involucran la boca y la garganta están inmaduras, por lo que es posible que los recién nacidos prematuros no puedan succionar y tragar normalmente, lo que genera dificultad para coordinar la alimentación con la respiración.
- Sangrado (hemorragia) en el cerebro: los recién nacidos muy prematuros tienen un mayor riesgo de sangrado en el cerebro.
- Tracto digestivo e hígado subdesarrollados
Un tracto digestivo y un hígado subdesarrollados pueden causar varios problemas, incluidos los siguientes:
- Episodios frecuentes de regurgitación: Inicialmente, los recién nacidos prematuros pueden tener dificultades para alimentarse. No solo tienen reflejos de succión y deglución inmaduros, sino que su pequeño estómago se vacía lentamente, lo que puede provocar episodios frecuentes de regurgitación (reflujo).
- Episodios frecuentes de no tolerar la alimentación: los intestinos de los recién nacidos prematuros se mueven muy lentamente y los recién nacidos prematuros con frecuencia tienen dificultad para evacuar las heces. Debido al lento movimiento del tracto intestinal, los bebés prematuros no digieren fácilmente la leche materna o la fórmula que se les administra.
- Daño intestinal: los recién nacidos muy prematuros pueden desarrollar una afección grave en la que una parte del intestino se daña gravemente y puede causar una infección (llamada enterocolitis necrosante).
Sistema inmunitario subdesarrollado
Los bebés que nacen muy prematuramente tienen niveles bajos de anticuerpos, que son proteínas en la sangre que ayudan a proteger contra infecciones. Los anticuerpos de la madre atraviesan la placenta al final del embarazo y ayudan a proteger al recién nacido de infecciones al nacer. Los recién nacidos prematuros tienen menos anticuerpos protectores de su madre y, por lo tanto, corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones, especialmente infecciones en la sangre (sepsis en el recién nacido) o tejidos alrededor del cerebro (meningitis). El uso de dispositivos invasivos para el tratamiento, como catéteres en los vasos sanguíneos y tubos de respiración (tubos endotraqueales), aumenta aún más el riesgo de desarrollar infecciones bacterianas graves.
Riñones subdesarrollados
Antes del parto, los productos de desecho producidos en el feto son eliminados por la placenta y luego excretados por los riñones de la madre. Después del parto, los riñones del recién nacido deben hacerse cargo de estas funciones. La función renal está disminuida en los recién nacidos muy prematuros, pero mejora a medida que los riñones maduran. Los recién nacidos con riñones subdesarrollados pueden tener dificultad para regular la cantidad de sal y otros electrolitos, así como el agua en el cuerpo. Los problemas renales pueden provocar un retraso en el crecimiento y una acumulación de ácido en la sangre (llamada acidosis metabólica).
Pulmones subdesarrollados
Es posible que los pulmones de los recién nacidos prematuros no hayan tenido suficiente tiempo para desarrollarse por completo antes del nacimiento. Los pequeños sacos de aire llamados alvéolos que absorben el oxígeno del aire y eliminan el dióxido de carbono de la sangre no se forman hasta aproximadamente el comienzo del último tercio del embarazo (tercer trimestre). Además de este desarrollo estructural, los tejidos de los pulmones deben producir un material graso llamado surfactante. El surfactante recubre el interior de los alvéolos y les permite permanecer abiertos durante todo el ciclo respiratorio, lo que facilita la respiración. Sin surfactante, los alvéolos tienden a colapsarse al final de cada respiración, lo que dificulta mucho la respiración. Por lo general, los pulmones no producen surfactante hasta alrededor de las 32 semanas de embarazo, y la producción generalmente no es adecuada hasta alrededor de las 34 a 36 semanas.