Todo sobre la depresión

El trastorno depresivo mayor (TDM) es un síndrome que afecta negativamente la vida de una persona. Comprende ciertos conjuntos de síntomas que inhabilitan la capacidad del paciente para funcionar en la vida diaria. Las personas con depresión viven en un estado de ánimo bajo y con aversión a la actividad. De hecho, a menudo se sienten inútiles e incapaces de funcionar correctamente.
Curiosamente, la palabra depresión proviene de la palabra latina tardía "depressare" y la palabra latina clásica "deprimere", que literalmente significa presionar hacia abajo.
La depresión incluye diferentes fases y las personas pueden experimentar una o varias de ellas en un período de tiempo determinado. Algunas personas tienen signos de depresión que duran más, con una combinación de fases graves y menos graves. Otros desarrollarán depresión crónica que dura años. Algunas de las cuatro fases comunes de la depresión incluyen:
- Episodio depresivo: un estado de ánimo bajo y aversión a la actividad que desaparece después de cierto tiempo.
- Recaída: cuando los signos de depresión regresan dentro de los seis meses posteriores al último episodio depresivo.
- Depresión recurrente: cuando los signos de depresión regresan más de seis meses después del último episodio, o incluso años después.
- Depresión crónica: cuando los episodios depresivos duran más de dos años. Este tipo de depresión se llama distimia.
Causas
No hay una causa de la depresión. Se cree que los procesos biológicos, los factores psicológicos, los eventos importantes en la vida de una persona y las circunstancias personales pueden desempeñar un papel. Algunos ejemplos de las muchas causas de la depresión incluyen:
- Genética
- Estrés
- Experiencias traumáticas
- Problemas emocionales no resueltos
- Ciertos medicamentos
- Afecciones médicas (como cáncer, accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o hipotiroidismo)
- Abuso de sustancias
- Falta de luz solar (deficiencia de vitamina D)
- Desequilibrio de neurotransmisores
- Desequilibrio hormonal
- Deficiencias nutricionales
- Toxicidad por moho y metales
- Dieta
- Hipoglucemia
A lo largo de los años, los investigadores han descubierto que más casos de depresión se caracterizan por la acumulación de múltiples factores estresantes crónicos leves. Estos incluyen el estrés relacionado con el trabajo, probelmas en el hogar y los problemas financieros, que por pérdidas importantes como el divorcio o la pérdida de un trabajo.
Signos de depresión
Es perfectamente normal sentirse triste y solo a veces; esta es una reacción común a las luchas de la vida. Sin embargo, cuando los sentimientos de tristeza, soledad y depresión se vuelven tan abrumadores que le impiden interactuar socialmente, hacer actividad física y otros eventos normales de la vida, es posible que deba buscar la ayuda de un consejero o proveedor de atención médica. Aunque existen características complejas y variadas de la depresión, hay algunos signos comunes de depresión que pueden ayudarlo a hacer un diagnóstico preciso.
- Fatiga
- Trastornos de sueño
- Dificultad para concentrarse
- Desesperanza
- Irritabilidad
- Pérdida de interes en actividades diarias
- Cambios en el apetito
- Dolor persistente
- Trastornos digestivos
- Ansiedad
- Disfunción sexual
- Pensamientos suicidades
Tratamiento
Uno de los remedios naturales más importantes para la depresión es la dieta. Quiere comer alimentos que mejoren su salud neurológica y función celular; además, debe asegurarse de consumir nutrientes vitales que respalden un estado de ánimo positivo.
Un estudio de 2015 publicado en Nutritional Neuroscience tuvo como objetivo proporcionar un conjunto de recomendaciones dietéticas prácticas para la prevención de la depresión. Los investigadores descubrieron que es importante aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, oleaginosas, consumir muchos alimentos con omega-3 y limitar el consumo de alimentos procesados, comidas rápidas, productos de panadería comerciales y dulces.
El ejercicio también es extremadamente importante para combatir la depresión porque libera endorfinas, que son nuestras sustancias químicas que nos hacen sentir bien. Trate de hacer ejercicio de tres a cinco veces por semana durante 20 minutos o más.
Suplementos para la depresión
- Omega-3: aceite de pescado son fundamentales para la función de los neurotransmisores, que es un componente clave para el equilibrio emocional y fisiológico del cerebro.
- Vitamina D: la deficiencia de vitamina D puede causar el trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), que puede manifestar depresión, especialmente en personas que no reciben luz solar con regularidad.
- Complejo B: las vitaminas B ayudan a la función de los neurotransmisores. Los investigadores han descubierto que las personas con depresión mayor tienen niveles bajos de folato y vitamina B12; tome dosis orales de ambas vitaminas para mejorar los resultados del tratamiento en la depresión.
- Hierbas adaptógenas: las hierbas adaptógenas como la ashwagandha y la rodiola mejoran el equilibrio de las hormonas del estrés y ayudan a relajar el sistema nervioso. Rhodiola ayuda a vencer la depresión al mejorar la función cerebral y reducir el cortisol.
- Hierba de San Juan: la hierba de San Juan ayuda a aliviar los signos de depresión como la ansiedad, la fatiga, la pérdida del apetito y los problemas para dormir. Trata el mal humor y el trastorno afectivo estacional.
- Hongos de psilocibina: los hongos de psilocibina, o "hongos mágicos", se usan para reducir la ansiedad y la depresión entre los pacientes y sobrevivientes de cáncer. La psilocibina parece afectar a la serotonina, el neurotransmisor relacionado con la depresión.
- Artemisa: algunos estudios muestran que la artemisa, que pertenece a la misma familia de plantas que la hierba de San Juan, puede tratar la depresión y la ansiedad leves.