Medicamentos que se roban tus nutrientes

Cada día es más común, ¿Tiene fiebre? Toma un antibiótico. ¿Colesterol alto? Usa una estatina. ¿En dolor? Toma un antiinflamattorio. ¿Te sientes triste? Prueba un antidepresivo. Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, el 74 por ciento de las visitas al médico terminan con la prescripción de un medicamento y nos sentimos ignorados si salimos del consultorio con las manos vacías.
Es impactante que un 50% de la población entre 30 a 49 años utilice medicamentos, un 75% de la población entre los 50 a 64 años y un 90% en la población de adultos mayores de 65 años, lo más preocupante aún es que esta población consume en promedio de 4 a 6 medicamentos al día.
Los antibióticos, son medicamentos que su uso es cada vez más frecuente, sin pensar que pueden llegar a alterar nuestra microbiota intestinal, la cual esta poblada por millones de microorganismo que ejercen un sinfín de funciones benéficas en nuestro organismo.
Un dato cada vez más alarmante es que al menos el 30% de los millones de recetasUn análisis de una gran base de datos de registros médicos, publicada en el European Journal of Cancer, encontró que cuantos más ciclos de antibióticos tomaba un paciente en el año anterior, mayor era su riesgo de cáncer de esófago, gástrico, páncreas, pulmón, próstata y mama. Los profesionales de la salud en los Estados Unidos escriben aproximadamente 260 millones de recetas de antibióticos cada año. Aunque el riesgo de cáncer de los antibióticos es pequeño, los medicamentos están poniendo en peligro la salud de millones de personas.
Igual de espantoso, al menos el 30 por ciento de esos millones de recetas son completamente innecesarias, según la CDC, ya que se recetan para afecciones que no responden a los antibióticos. (Cerca del 90 por ciento son innecesarios, ya que nuestro cuerpo es capaz de combatir la mayoría de las infecciones bacterianas por sí mismo).
El uso prolongado de la mayoría de los medicamentos, tanto recetados como de venta libre, puede causar graves deficiencias de nutrientes. Los inhibidores de la bomba de protones, que se recetan habitualmente para el reflujo gastroesofágico, limitan la capacidad del cuerpo para absorber las vitaminas B12 y C, así como el hierro, el calcio, el magnesio, el zinc y el betacaroteno.
Asimismo, algunos medicamentos diuréticos para la presión arterial alta reducen el calcio, magnesio, tiamina, zinc, potasio, ácido fólico y hierro de su cuerpo. Estos nutrientes son absolutamente esenciales para el funcionamiento saludable de su cerebro, corazón y músculos.
A continuación, te dejamos una tabla de algunos medicamentos de uso frecuente y los nutrientes que pueden depletar.
