Agua: el vital líquido

Todos sabemos que debemos beber "suficiente agua", pero ¿cuáles son exactamente los beneficios de beber agua?
Mantenerse hidratado es importante para el equilibrio de electrolitos, apoya la digestión, ayuda a mantener el funcionamiento normal de nuestro sistema cardiovascular e inmunológico. De hecho, casi todos los órganos y sistemas de nuestro cuerpo dependen del agua para hacer su trabajo.
Beneficios del agua
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando bebes mucha agua? El cuerpo humano está compuesto entre un 55 y un 75% de agua, según la edad. (En los bebés, el agua representa un mayor porcentaje del peso corporal en comparación con los adultos mayores).
El agua es necesaria para algunas de las siguientes funciones esenciales:
· Equilibrio de electrolitos
· Transporte de nutrientes y oxígeno.
· Regulación de la temperatura (aunque necesitamos beber mucha agua sin importar la temperatura exterior)
· Normalización de la presión arterial y estabilización de los latidos del corazón.
·Eliminación de desechos y bacterias del cuerpo.
·Procesos digestivos, incluida la formación de heces y la producción de evacuaciones intestinales.
· Reparación de músculos y articulaciones.
Entre los principales beneficios destacan:
1. Previene la deshidratación
Beber agua es la forma número 1 de prevenir y disminuir los síntomas de deshidratación, que pueden incluir falta de concentración, fatiga, poca energía, dolores de cabeza, debilidad, presión arterial baja y mareos.
Al consumir suficientes líquidos, los estudios sugieren que ayudará a prevenir cambios de humor, falta de concentración e incluso problemas para memorizar nueva información. Esto tiene grandes beneficios cuando se trata de múltiples facetas de tu vida, incluso cuando estás en el trabajo, el gimnasio, la escuela, etc.
Los adultos mayores deben tener especial cuidado para evitar la deshidratación, ya que muchas personas mayores no tienen una fuerte sensación de sed; además, algunas pueden tomar medicamentos que pueden aumentar la pérdida de líquidos.
Además de beber agua, trata de consumir otros electrolitos (magnesio, calcio, potasio y sodio) mediante una dieta saludable. Si eres un atleta o haces ejercicio intenso, es aún más importante prevenir la fatiga y los mareos.
2. Apoya la digestión y la desintoxicación
Cuando se trata de la salud digestiva, ¿por qué es bueno beber agua? Los riñones e hígado requieren agua para limpiar la sangre, producir orina y ayudar al cuerpo a deshacerse de los desechos.
El aumento de la ingesta de agua también puede ayudar a prevenir el desarrollo de cálculos renales.
También necesitas mantenerte hidratado cuando estás enfermo para superar la enfermedad, ya que tu cuerpo necesita agua para producir mocos y flemas y de esta forma desechar agentes extraños.
Cuando bebes agua (y comes fibra), es menos probable que tengas estreñimiento y diarrea, que en algunos casos pueden empeorar con la deshidratación.
3. Mantiene la ingesta de calorías bajo control
Uno de los beneficios de beber agua sobre los refrescos, los jugos y otras bebidas azucaradas es que es una de las formas más fáciles de evitar el exceso de calorías. Las bebidas azucaradas pueden aumentar el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas e incluso algunos tipos de cáncer, por lo que evitarlas debe ser uno de los primeros pasos que deben realizar para brindar un óptimo bienestar.
4. Brinda saciedad y apoyar la pérdida de peso
El agua de las bebidas y los alimentos también ocupa espacio en el estómago y puede hacer que seintas más saciedad. Los alimentos con un alto contenido de agua tienden a ser bajos en calorías y, a menudo, altos en volumen y fibra. (Piensa en melón, manzanas, tomates y la mayoría de las otras frutas y verduras).
5. Mejora la apariencia de tu piel, ojos y cabello
Para que tu piel este más humectada, tus ojos se vean más brillantes y tu cabello más sedoso, bebe más agua. La deshidratación puede provocar ojos secos, piel seca y sin brillo y cabello quebradizo/débil.
¿Cuánta agua debes beber?
Si bien “ocho vasos por día” ha sido la recomendación estándar para los adultos durante algunos años, la cantidad real que necesitas depende de factores como la composición corporal, el nivel de actividad, la edad, la dieta y la cantidad de alcohol, café y otras bebidas que consumes.
Debido a que no todos están de acuerdo sobre la cantidad de agua que debemos beber cada día, aquí hay recomendaciones de algunas de las principales autoridades de salud:
El Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda entre 9 y 13 vasos por día para adultos.
La Escuela de Medicina de Harvard nos dice que de 4 a 6 vasos es una recomendación estándar para personas sanas en general.
Los estudios realizados por los Institutos Nacionales de Salud sugieren que entre 6 y 10 vasos por día.
Aquí hay algunos consejos para adquirir el hábito de beber más agua:
· Comienza tu día con un gran vaso. Antes de tomar un café o desayunar, toma un poco de agua. Cuando bebes agua por la mañana empiezas con el pie derecho, dándole a tu cuerpo el H2O que necesita después de una larga noche sin beber nada.
· Lleva contigo una botella de agua cada vez que salgas de casa, incluso en el automóvil, a la oficina y al gimnasio, etc.
·Toma un vaso con cada comida o después, así como cuando completes otras tareas a lo largo del día, como tomar medicamentos o suplementos. Esta asociación te ayudará a recordar beber más agua.
·Cuando bebas alcohol, tómalo con mucha calma y toma un vaso de agua entre cada copa.
·Bebe más cuando hagas ejercicio o cuando pases tiempo en climas cálidos y húmedos, lo que te hará sudar.
·Si estás enfermo, recuperándote de una enfermedad, embarazada o lactando, asegúrate de consumir aún más agua ya que tus necesidades serán mayores.
Tipos de agua
Hay más de una manera de beber más agua y obtener los beneficios que nos proporciona este vital líquido, lo cual es una buena noticia si no te gusta beber agua pura y sin sabor todo el día.
·Agua de limón: agrega una o dos rodajas de limón verde o amarillo a tu agua para aumentar su sabor y también hacerla más alcalina, de preferencia consumenla por la mañana en ayunas.
· Agua con gas: te quitará la sensación de tomar un refresco, aparte de brindarte un sin fin de minerales.
·Agua con infusión de frutas: puedes agregar más sabor agregando rodajas de fresa, naranja, limón, jengibre o tu fruta favorita o bien puedes agregar unas ramitas de menta, hierbabuena, romero, lo que le dará un sabor delicioso.
·Agrega una ramita de romero fresco o sal del Himalaya la cual te proporcionará todos los electrolitos que necesitarás en tu día a día.
·Otras bebidas hidratantes que ofrecen algunos beneficios incluyen jugos prensados en frío (hechos sin azúcar agregada), tés herbales, agua de coco sin azúcar, caldo de hueso y leches de almendras/coco/nueces sin azúcar.
· El agua alcalina se produce a través de un proceso llamado electrólisis, que divide el agua en hidrógeno y oxígeno para aumentar el pH del producto final. Por lo general, registra un nivel de pH de alrededor de 8 o 9, mientras que el pH del agua suele estar más cerca de 7,0 o menos. Dado que es más alcalino que el agua corriente del grifo, puede ayudar a compensar una dieta altamente ácida que muchas personas en los países desarrollados son propensas a comer hoy en día, ofreciendo beneficios potenciales como un mejor estado mineral.