Cáncer de ovario: terapias complementarias y alternativas

La investigación sugiere que al menos la mitad de todas las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario recurren a terapias complementarias. Estos pueden ser hierbas, suplementos, técnicas de relajación como la meditación o la imaginación guiada, o estrategias como la acupuntura o el masaje.
Hoy en día, la mayoría de los médicos reconocen que stas terapias pueden desempeñar un papel valioso en el tratamiento. La clave, es que las personas trabajen en estrecha colaboración con su equipo de atención médica para asegurarse de que las terapias que usan no interfieran con los tratamientos médicos como la quimioterapia.
Pueden ser muy beneficiosos para combatir los efectos secundarios del cáncer, como la fatiga, la ansiedad y el dolor, y también pueden ayudar a aliviar el estrés, que sabemos que puede ser un factor impulsor del crecimiento del cáncer.
Terapias alternativas comunes:
- Acupuntura. Con esta técnica, un acupuntor inserta agujas delgadas en ciertos puntos de presión de su cuerpo. Puede ayudar con los efectos secundarios de la quimioterapia, como náuseas, fatiga y entumecimiento en las manos y los pies.
- Suplementos. Algunos de los suplementos de los que puede escuchar son:
- Quercetina. Esta sustancia se encuentra de forma natural en frutas y verduras como manzanas, cebollas, uvas rojas, cerezas, frambuesas y cítricos. También está en los tés negro y verde. Hay algunos datos que muestran que puede retrasar el crecimiento del tumor.
- Scutellaria baicalensis Georgi. Los estudios han demostrado que esta hierba china puede limitar el crecimiento de las células cancerosas, incluidas las del cáncer de ovario.
- Vitamina D. La vitamina del sol se ha promocionado para prevenir ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer de ovario.
- Cúrcuma. Esta especia contiene curcumina, un poderoso antioxidante. Los estudios de laboratorio muestran que puede tener propiedades anticancerígenas.
- Yoga y tai chi. Estas terapias de movimiento basadas en la relajación pueden ayudarlo a tolerar mejor el tratamiento. Un estudio encontró que las mujeres que hicieron solo una sesión de yoga de 15 minutos antes de un tratamiento de quimioterapia reportaron menos ansiedad y se sintieron más relajadas. Otro estudio de mujeres con cáncer de ovario encontró que 10 clases semanales de yoga redujeron los niveles de fatiga, depresión y ansiedad en las pacientes.
- Ejercicios de relajación. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda o las imágenes guiadas, pueden ayudar a aliviar el estrés causado por el cáncer de ovario. Algunos para probar incluyen:
- Respiración profunda. Tomar una respiración lo suficientemente profunda como para sentir que su vientre se expande, luego sostenerla por unos segundos. Exhalar lentamente. Repettir varias veces.
- Meditación mantra. Esta forma de meditación te hace concentrarte en una palabra o sonido, también llamado mantra, como "paz" o "amor". No preocuperse si la mente divaga. Regresar suavemente al momento presente. El objetivo es simplemente relajar la mente, para que permanezca en el presente en lugar de saltar de una preocupación a otra.
- Imágenes guiadas. Mientras respiras con el vientre, imagina una escena o un entorno pacífico que te brinde alegría, como tu playa favorita.
Muchos hospitales y centros oncológicos cuentan con un departamento de medicina integral. Que trabaja con los paientes para encontrar terapias seguras y efectivas.