Salva vidas, dona leche materna

La leche materna está cargada exactamente con los nutrientes correctos en las cantidades exactas que necesita un nuevo bebé. Las investigaciones muestran que la leche materna contiene una variedad de factores con cualidades medicinales que tienen un papel importante en la supervivencia y la salud de los bebés.
Aunque la industria sigue intentando aprobar fórmulas infantiles con la adición de compuestos, como ácidos grasos, oligosacáridos, nucleótidos y lactoferrina, la leche materna tiene efectos de tan largo alcance en la respuesta inmunitaria del lactante que el desarrollo óptimo depende en gran medida de sus acciones. Contiene muchos cientos a miles de moléculas bioactivas distintas que protegen contra la infección y la inflamación y contribuyen a la maduración inmunológica, el desarrollo de órganos y la promoción de un microbioma saludable.
Nutrición de la leche materna
El primer líquido producido por las madres después del parto se llama calostro. El calostro es uno de los ingredientes más vitales de la leche materna y es lo que a menudo se denomina "oro líquido". Es una leche materna más espesa y amarillenta que se produce en las últimas etapas del embarazo. El calostro está cargado de nutrientes y anticuerpos para darle a su bebé exactamente lo que necesita en sus primeros días de vida. Después de aproximadamente tres días, el cuerpo naturalmente comienza a producir leche madura, que contiene una combinación ideal de proteína, azúcar, agua y grasa.
La leche materna madura contiene, en promedio, 1,1% de proteína, 4,2% de grasa y 7% de carbohidratos; aporta 72 calorías de energía por cada 100 gramos. La grasa es el macronutriente más altamente variable en la leche. La leche posterior, que es la última leche de un alimento, puede contener de dos a tres veces la concentración de grasa láctea que se encuentra en la leche inicial, la leche inicial de un alimento. Esta es la razón por la que comúnmente se recomienda a las madres que vacíen un seno completo antes de amamantar del otro seno. Como la leche final es más densa en energía debido a su mayor contenido de grasa, esta recomendación garantiza que se satisfagan las necesidades de saciedad y energía del bebé para el crecimiento.
Los anticuerpos también son una parte vital de la leche materna de la madre. Los anticuerpos protegen a su vulnerable recién nacido de infecciones virales y bacterianas. Según un estudio de 2002 publicado en Breastfeeding Review, la alimentación con fórmula infantil es inferior a la lactancia materna porque la leche humana mejora el sistema inmunológico inmaduro del bebé y fortalece sus mecanismos de defensa contra las infecciones y otros agentes extraños. Los investigadores indican que existen factores bioactivos en la leche humana, como hormonas, factores de crecimiento y factores estimulantes de colonias, así como nutrientes específicos. La leche materna también puede reducir la incidencia de enfermedades en la infancia, y los factores en la leche materna promueven la maduración de la mucosa gastrointestinal, disminuyen la incidencia de infecciones, alteran la microflora intestinal y tienen funciones inmunoestimulantes y antiinflamatorias.
La leche materna también tiene propiedades antioxidantes. Contiene vitamina C y E y enzimas, incluyendo superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa. Las investigaciones sugieren que todos los factores, condiciones y problemas que afectan a los bebés, especialmente a los que nacen prematuramente, son el resultado de una enfermedad unificadora: la enfermedad de los radicales de oxígeno. Si se producen demasiados radicales libres y muy pocos antioxidantes, se desarrolla una condición de estrés oxidativo, que puede causar daños graves en la infancia. La necesidad de reducir el estrés oxidativo y aumentar las defensas antioxidantes en estos bebés vulnerables es esencial.
¿Cómo aumentar el sumistro de leche materna?
Muchas madres temen no estar produciendo suficiente leche materna para sus bebés y buscan formas naturales de aumentar el suministro de leche materna. Hay algunas causas potenciales de bajo suministro de leche que deben abordarse antes de estresarse. La regla de oro cuando se amamanta es que amamantar es un proceso de oferta y demanda. Si está complementando con fórmula, entonces no producirá suficiente leche materna porque su cuerpo no sabe que la necesita.
Para establecer su suministro cuando el bebé es muy pequeño, amamántalo cada dos horas durante el día y cada cuatro horas por la noche, y usa ambos senos. Las tomas frecuentes aseguran que sus senos estén lo suficientemente estimulados para establecer un suministro completo de leche. Cuanta más leche se elimine de tus senos, más leche producirá su cuerpo. Los problemas de suministro pueden deberse a que el bebé no se engancha correctamente (lo que puede deberse a somnolencia, a estar acostumbrado al biberón o al uso de pezoneras), así que puedes pedir ayuda a un consejero de lactancia materna.
Agregar sesiones de extracción después de las sesiones de lactancia también puede ser útil, especialmente si tu bebé no come con la frecuencia suficiente. Si estás trabajando y necesitas extraer leche para tu bebé, planea extraerte la leche dos o tres veces mientras estés lejos de su bebé. El bombeo de cada día debe proporcionar suficiente leche para el día siguiente en la guardería o con una niñera.
Los galactogogos (como el fenogreco, el cardo bendito y la alfalfa) se usan para aumentar la producción de leche materna, pero los investigadores sugieren que esto solo debe hacerse cuando se hayan agotado todas las recomendaciones no farmacológicas.
¿Qué hacer en caso que no exista producción de leche materna?
Algunas mamás no pueden lactar por diversas razones médicas, mientras que otras tienen mayor sumistro, lo que ayuda a cubrir las necesidades nutricionales de los bebés en esta étapa.
La donación de leche materna puede salvar miles de vidas, la donación de leche materna consisten en madres que voluntariamente donan sus excedentes de leche para beneficiar a otros recién nacidos.
La leche materna puede ser donada a un banco de leche, en donde se analiza y se procesa para garantizar su calidad e higiene; luego es suministrada a bebés que están hospitalizados, para aprovechar los maravillos beneficios de este oro liquído.