Menopausia

Menopausia

La menopausia es el final permanente de la menstruación y la fertilidad, definido como que ocurre 12 meses después de su último período menstrual. Puede comenzar la transición a la menopausia tan pronto como a mediados de los 30, y la mayoría de las mujeres ingresan a la menopausia a los 40 o 50 años . Para algunas, la menopausia llega antes debido a problemas de salud, incluidos antecedentes de trastornos alimentarios, tratamiento contra el cáncer o extirpación quirúrgica de los ovarios.

La menopausia es un proceso biológico completamente natural, y por lo tanto no es un problema a resolver. Y aunque concluye el tiempo en la vida de una mujer para la fertilidad, puede mantenerse saludable, vital y sexual hasta los 50 años y mucho más. Dicho esto, generalmente hay un cambio hormonal que ocurre en las mujeres durante la menopausia que puede provocar cambios de humor, sofocos, insomnio y otros síntomas comunes.

¿Qué tipo de cosas puede hacer para ayudar a encontrar alivio de los síntomas de la menopausia? En primer lugar, es importante darse cuenta de que en la mayoría de las mujeres, los síntomas como los sudores nocturnos disminuirán con el tiempo y luego desaparecerán por completo sin ningún tratamiento, incluidos los medicamentos de reemplazo hormonal. Como lo expresa el Instituto para la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud, “La menopausia no es una enfermedad. Es normal que los niveles hormonales bajen en la mediana edad. Estas hormonas no necesitan ser reemplazadas”.

Los remedios naturales para los síntomas de la menopausia, es decir, aquellos que no implican tomar medicamentos de terapia de reemplazo hormonal, son seguros y pueden ser útiles durante esta fase de transición para disminuir la gravedad y la duración de los síntomas. Estos incluyen comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, tomar ciertos suplementos beneficiosos para equilibrar las hormonas y usar tratamientos herbales naturales, como el cohosh negro y la crema de progesterona.

Las mujeres pueden experimentar una variedad de síntomas y condiciones relacionadas con los cambios en los niveles de hormonas sexuales y el envejecimiento. Algunos de los síntomas de la menopausia más comunes incluyen:

  • Períodos irregulares: a medida que comienza la perimenopausia (el período antes de que comience técnicamente la menopausia), los períodos pueden aparecer y desaparecer, además de volverse más abundantes o más ligeros a veces. Esto a veces puede continuar durante varios años durante la menopausia.
  • Sofocos y sudores nocturnos
  • Cambios de humor, irritabilidad, ansiedad o síntomas depresivos
  • Sequedad vaginal y disminución del deseo sexual
  • Aumento de grasa abdominal y aumento de peso.
  • Insomnio y cambios en la calidad del sueño.
  • Adelgazamiento del cabello y piel seca
  • Ir al baño con más frecuencia
  • Cambios en los senos: se vuelven más pequeños o pierden volumen
  • Cambios en el útero, los ovarios y el cuello uterino
  • Para algunos, un mayor riesgo de otras enfermedades relacionadas con la edad (incluidas las enfermedades cardiovasculares, la demencia y la osteoporosis)

Causas de la menopausia

La menopausia es causada por cambios hormonales, que incluyen niveles alterados de hormonas reproductivas que incluyen: hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), hormona estimulante del folículo (FSH), hormona luteinizante (LH), estrógeno (tres tipos que incluyen estrona, estridiol y estriol), progesterona y testosterona.

La menopausia es un proceso biológico complejo, pero los cambios más significativos que tienen lugar en el cuerpo de una mujer durante este tiempo son la pérdida creciente de folículos ováricos (llamada astresia folicular) y, por lo tanto, una cantidad decreciente de producción de estrógeno. Los niveles de estrógeno comienzan a descender de 6 a 12 meses antes de la menopausia (durante la perimenopausia, generalmente entre los 30 y los 40 años) y continúan durante todo el proceso de la menopausia.

Tratamiento Natural para la Menopausia

  1. Coma alimentos que ayuden a controlar los síntomas de la menopausia
    Al tratar de equilibrar las hormonas y reducir los síntomas de la menopausia, su dieta debe incluir muchos minerales esenciales y grasas saludables. Llenarse con los siguientes alimentos que son "equilibradores de hormonas", ricos en nutrientes y sin procesar puede ayudarlo a eliminar la ingesta de calorías vacías y controlar el aumento de peso.

Ten en cuenta que es posible que debas consumir menos calorías en general para mantener tu peso a medida que envejeces. Debido a la disminución de la masa muscular y la ralentización del metabolismo, es más importante que nunca limitar los alimentos procesados ​​y centrarse en llevar una dieta limpia.

Los alimentos que pueden ayudar a controlar los síntomas de la menopausia incluyen:

  • Frutas y verduras orgánicas: contienen fibra dietética para controlar el apetito, antioxidantes para retrasar el proceso de envejecimiento y fitoesteroles que pueden ayudar a equilibrar las hormonas.
  • Verduras crucíferas: Las verduras de la familia de las crucíferas como el brócoli, el repollo y la col rizada contienen indol-3-carbinol, que naturalmente ayuda a equilibrar los niveles de estrógeno. Estas verduras también tienen un alto contenido de fibra, vitamina C, vitamina K y electrolitos que son importantes para la presión arterial y la salud del corazón.
  • Alimentos ricos en fibra: la fibra es importante para la salud cardiovascular y digestiva, además de mantener un peso saludable. Algunos estudios incluso han encontrado que las dietas altas en fibra podrían ayudar a equilibrar la producción de estrógeno. Las dietas ricas en fibra se asocian con un menor aumento de peso, niveles de colesterol más saludables y reducción del estreñimiento. Algunas de las mejores fuentes incluyen nueces, semillas, legumbres/frijoles, granos antiguos, aguacate, verduras y frutas.
  • Natto: La soya fermentada como el natto contiene un fitoestrógeno que puede ayudar a equilibrar las hormonas. Sin embargo, evitalo esto si has tenido cáncer de mama con estrógeno positivo en el pasado.
  • Alimentos fitoestrógenos: Los fitoestrógenos son estrógenos de origen vegetal que pueden imitar los efectos de las hormonas naturales que produce su cuerpo. Sus efectos son controvertidos, por lo que la investigación sobre sus beneficios o riesgos puede parecer abrumadora y contradictoria. Sin embargo, una gran variedad de estudios han demostrado que estos estrógenos dietéticos realmente ayudan a algunas mujeres durante la menopausia al reducir el riesgo de cáncer, reducir los sofocos nocturnos, proteger el corazón y hacer que la disminución del estrógeno natural se sienta menos drástica.
  • Grasas omega-3: Las grasas omega-3 del pescado y la linaza pueden proteger el corazón, promover una piel suave y ayudar a contrarrestar la inflamación de las grasas omega-6 (que se encuentran principalmente en aceites refinados y carne de baja calidad). Algunas de las mejores fuentes incluyen salmón salvaje, halibut, sardinas, caballa y anchoas. Los estudios muestran que el consumo frecuente de omega-3 facilita la producción de hormonas y podría ayudar a prevenir la preeclampsia, la depresión posparto, los problemas de la menopausia, la osteoporosis posmenopáusica, las complicaciones cardíacas, la depresión y el cáncer de mama.
  • Grasas saludables y aceites prensados ​​en frío: es cierto que las grasas tienen más calorías que las proteínas o los carbohidratos, pero también son los componentes básicos para la producción de hormonas, mantienen bajos los niveles de inflamación, aceleran el metabolismo y promueven la saciedad, lo cual es importante para prevenir el aumento de peso. . Los aceites sin refinar proporcionan vitamina E esencial que ayuda a regular la producción de estrógeno. Busca el aceite de coco virgen, aceite de palma, aceite de oliva virgen extra y aceite de linaza. Otras fuentes de grasas saludables incluyen aguacate, leche de coco, nueces, semillas y mariscos salvajes.
  • Alimentos probióticos: los probióticos son bacterias saludables que en realidad pueden mejorar su producción y regulación de hormonas clave como la insulina, la grelina y la leptina. Incluso son capaces de aumentar la función inmunológica y proteger el funcionamiento cognitivo. Las mejores fuentes incluyen yogur, kéfir, verduras cultivadas como chucrut o kimchi, kombucha y otros alimentos fermentados.
  • Agua: Trata de tomar 8 vasos al día para ayudar a reemplazar el líquido perdido por los sofocos y disminuir la hinchazón.

Evite los alimentos que empeoran la menopausia:

  • Alimentos procesados:  La mayoría de los alimentos procesados/envasados ​​contienen azúcar añadido, conservantes químicos, altas cantidades de sodio, toxinas y aditivos sintéticos. Muchos de estos alimentos suelen tener un alto contenido de carbohidratos que pueden empeorar los desequilibrios hormonales y pueden contener ingredientes transgénicos que son tóxicos para el hígado.
  • Alimentos de origen animal criados en granjas:pueden contener hormonas añadidas que pueden causar problemas, incluido un aumento de la inflamación. Asegúrate de elegir proteínas animales sin hormonas, alimentados con pasto, sin jaulas o criados en pastos siempre que sea posible. Comprar carne, huevos, productos lácteos y aves de corral orgánicos es otra capa de protección que garantiza que no consumirás antibióticos, carne alimentada con OGM y hormonas añadidas.
  • Azúcar añadida: El alto consumo de azúcar añadida puede causar aumento de peso, problemas digestivos, empeoramiento de los desequilibrios hormonales y candidiasis, aumento de los sofocos y otros síntomas.
  • Aceites refinados y alimentos fritos: Los alimentos cocinados en aceites vegetales altamente procesados ​​(girasol, maíz, cártamo, soja o aceite de canola, por ejemplo) tienen un alto contenido de grasas omega-6 que pueden contribuir a la inflamación y otros problemas de salud. Los alimentos fritos y las grasas trans también están relacionados con problemas cardíacos, aumento de peso, diabetes y deterioro cognitivo.
  • Bebidas carbonatadas: Los refrescos carbonatados u otras bebidas pueden agotar el calcio del cuerpo y contribuir a la osteoporosis, la pérdida ósea y los problemas dentales.
  • Alcohol: muchas mujeres descubren que beber más que cantidades "moderadas" de alcohol puede agravar los sofocos y contribuir al aumento de peso.

Consume estos suplementos para el alivio de la menopausia

  • Cohosh negro (80 miligramos 1 a 2 veces al día): puede ayudar a prevenir los síntomas de la menopausia, incluidos los sofocos y los sudores nocturnos. La investigación muestra que también podría ayudar a mejorar la calidad del sueño, reducir los desequilibrios hormonales relacionados con la diabetes o los fibromas, e incluso ayudar a las mujeres con la fertilidad antes de la menopausia.
  • Crema de progesterona natural (alrededor de ¼ de cucharadita o 20 miligramos aplicados en la piel y los antebrazos 2 o 3 veces al día): la crema de progesterona es una forma natural de reducir los síntomas de la menopausia, como la pérdida de densidad ósea, la sequedad vaginal y los fibromas. Tiene muchos beneficios incluso para las mujeres más jóvenes (aquellas que atraviesan la perimenopausia, por ejemplo), incluida la protección contra la infertilidad, la endometriosis y el síndrome premenstrual. El uso de progesterona en forma de crema tópica le permite controlar y variar la cantidad de progesterona aplicada a su cuerpo con cada uso.
  • Vitex  (160–240 miligramos diarios): se ha demostrado clínicamente que Vitex alivia los sofocos. También tiene muchas de las mismas propiedades de equilibrio hormonal que el cohosh negro, lo que ayuda a regular las hormonas relacionadas con los problemas del sueño, los fibromas, los cambios en la piel y los períodos irregulares. La investigación muestra que vitex aumenta la hormona luteinizante, modula la prolactina y ayuda a inhibir la liberación de la hormona estimulante del folículo, lo que ayuda a equilibrar la proporción de progesterona a estrógeno, elevando ligeramente los niveles de progesterona.
  • Ginseng americano (600–1200 miligramos diarios): durante miles de años, el ginseng se ha utilizado para aumentar la energía y la excitación sexual. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a aliviar los sofocos, la fatiga, la depresión y las deficiencias cognitivas, y la sequedad vaginal.
  • Trébol rojo: puede ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas. El trébol rojo contiene isoflavonas que tienen efectos positivos en la reducción de los síntomas relacionados con la pérdida de estrógeno, como sofocos, problemas para dormir, aumento de peso, pérdida ósea, fracturas óseas u osteoporosis, problemas cardiovasculares e inflamación de las articulaciones.
  • Hierba de San Juan: esta hierba se ha utilizado de forma segura durante más de 2000 años, a menudo para reducir la ansiedad, la depresión y los problemas relacionados con el sueño. Puede ayudar a estabilizar su estado de ánimo, reducir la inflamación, mejorar su sueño y hacer que la transición emocional/mental a través de la menopausia sea un poco más fácil.
  • Raíz de maca (1000–2000 miligramos diarios): como hierba adaptógena, la maca se ha utilizado durante miles de años para reducir los efectos del estrés y el envejecimiento en el cuerpo al disminuir los niveles de cortisol. Puede ayudar a reducir los sofocos, la falta de energía/fatiga, la inquietud y el aumento de peso mientras mejora la libido y la energía.
  • Hierbas adaptógenas: estas plantas ofrecen protección contra una variedad de enfermedades, incluidas las causadas por el exceso de estrés. Los adapotógenos incluyen ashwagandha, hongos medicinales, rodiola y albahaca sagrada.

Reducir y controlar el estrés
Muchas mujeres experimentan un aumento de la ansiedad, el mal humor e incluso episodios de depresión durante los años de la menopausia. Manejar el estrés en su vida es una forma importante de reducir comportamientos o síntomas como comer emocionalmente y aumentar de peso, fatiga, dormir mal y tener poca libido.

Diferentes medicamentos alternativos y complementarios para reducir el estrés funcionan para diferentes personas. Algunas formas efectivas de aliviar el estrés incluyen: ejercicio, meditación, acupuntura, aromaterapia, pasar tiempo en la naturaleza, fomentar relaciones cercanas, ser voluntario y dedicar tiempo a las prácticas espirituales.

Incluye estos aceites esenciales para controlar los síntomas de la menopausia
El aceite de salvia esclarea es uno de los aceites esenciales más efectivos para equilibrar las hormonas. Puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como el aumento de la ansiedad y los sofocos. Además, el aceite de manzanilla romana reduce el estrés, el aceite de menta puede ayudar a refrescar el cuerpo de los sofocos y el aceite de tomillo puede ayudar a equilibrar las hormonas de forma natural.

Para usar estos aceites esenciales en el hogar, compra un aceite de grado terapéutico/puro en las tiendas o en línea, luego frote 3 gotas del aceite elegido en la parte superior de los pies y la parte posterior del cuello 1 a 3 veces al día. Puede combinar cualquier aceite esencial con un aceite portador como jojoba o aceite de coco para diluir su fuerza y ​​disminuir la sensibilidad de la piel.

Haz ejercicio regularmente
El ejercicio es importante para controlar varios factores de riesgo asociados con las complicaciones de la menopausia, incluido el sobrepeso o la obesidad, tener altos niveles de inflamación, dormir mal, experimentar pérdida ósea o desgaste muscular y lidiar con el estrés crónico. Ciertos estudios han encontrado que incluso si no ha sido muy activo en el pasado, comenzar una rutina de ejercicios que consiste en ejercicios aeróbicos y de fuerza al menos tres veces por semana durante 12 semanas puede resultar en mejoras en la calidad del sueño, insomnio y depresión.

Recomiendo realizar de 10 a 30 minutos de actividad aeróbica la mayoría de los días de la semana, incluso en forma de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) como el entrenamiento de explosión. Esto fortalecerá sus huesos, ayudará a prevenir el aumento de peso y preservará la masa muscular magra. que puede reducir el riesgo de osteoporosis y obesidad.

Duerme lo suficiente
Los estudios muestran que tanto el estrés excesivo como la falta de sueño están relacionados con niveles más altos de cortisol matutino, disminución de la inmunidad, problemas con el rendimiento laboral y una mayor susceptibilidad a la ansiedad, el aumento de peso y la depresión. Para permitir que su cuerpo se recupere del estrés, controle su apetito y mejore su energía, trate de dormir de 7 a 9 horas cada noche.

Conexiones sociales
Ensayos clínicos integrales han demostrado que los hábitos de estilo de vida que incluyen ejercicio regular, control del sueño, nutrición óptima, relaciones saludables, apoyo social y relajación pueden ser efectivos como un "enfoque de todo el sistema" para tratar los síntomas de la menopausia y otros efectos del envejecimiento.