Tuberculosis genital

Con más de 6 millones de casos nuevos al año, la tuberculosis (TB) se ha convertido en un problema de salud alarmante en todo el mundo. Es una forma de infección bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta inicialmente a los pulmones. La TB puede tener un impacto devastador en las personas y generalmente ocurre en dos formas, tuberculosis pulmonar y tuberculosis extrapulmonar.
La tuberculosis genital pertenece principalmente a la categoría de tuberculosis extrapulmonar que afecta a los órganos genitales femeninos. También puede afectar los ganglios linfáticos en la pelvis. Puede ocurrirle a mujeres de cualquier edad, pero las mujeres en edad reproductiva (15-45 años) son más vulnerables a la condición.
Causas de la Tuberculosis Genital
Según algunas investigaciones, Mycobacterium tuberculosis es responsable del 90-95% de los casos de TB genital. Son de naturaleza contagiosa y pueden propagarse de una persona a otra simplemente por la inhalación de gotitas producidas al hablar, toser y estornudar. Pueden atacar el tracto genital a través de cuatro rutas: propagación directa descendente, propagación linfática, ruta hematógena (el foco principal son los pulmones) y principal de los genitales a través de las relaciones sexuales.
Los órganos genitales afectados por Mycobacterium tuberculosis incluyen la trompa de Falopio, el endometrio uterino, los ovarios, el cuello uterino, el miometrio uterino y la vagina/vulva.
Se sabe que la tuberculosis genital es una de las principales causas de infertilidad, donde la enfermedad puede permanecer de 10 a 20 años sin que aparezcan síntomas importantes de tuberculosis uterina. Es solo después de la investigación de la infertilidad que los médicos llegan a la conclusión.
Síntomas de la Tuberculosis Genital
La tuberculosis genital puede ser de naturaleza asintomática. Además, puede disfrazarse de otras condiciones ginecológicas, especialmente la infertilidad. Algunos de los otros signos y síntomas posibles incluyen:
• Dolor pélvico crónico
• Fiebre de bajo grado
• Fatiga y pérdida de peso
• Flujo vaginal anormal
• Períodos irregulares
Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis genital
Como la tuberculosis genital es principalmente asintomática, necesita un examen clínico sistemático, alto grado de sospecha, anamnesis extensa, batería de pruebas y metodologías de imagen para un diagnóstico adecuado. Para un diagnóstico temprano, debe visitar a un ginecólogo que realizara diversas pruebas, como radiografía de tórax, ecografía pélvica, examen de frotis cervical, análisis de sangre menstrual y examen laparoscópico para el análisis detallado de la tuberculosis genital.
Después de un diagnóstico adecuado, el tratamiento se divide en dos fases: la terapia inicial que consta de 3 medicamentos antituberculosos durante 2 meses junto con una fase de continuación que incluye 2 medicamentos antituberculosos durante otros 4-10 meses.
Además, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico de las áreas afectadas en los casos complejos de TB genital o en los casos de resistencia a los medicamentos.
El diagnóstico temprano junto con un tratamiento efectivo es el camino hacia una vida saludable. Entonces, si experimentas alguno de los signos y síntomas mencionados anteriormente, debes visitar de inmediato a un profesional de la salud